Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, junio 30, 2006

Ninos madrilenos tienden a la obesidad por encima media Espana

infancia-nutricion 30-06-2006

Niños madrileños tienden a la obesidad por encima media España

Los niños madrileños comen más grasas y menos hidratos de lo recomendable, lo que provoca una 'seria' tendencia a la obesidad ya que, según un estudio realizado por Madrid Salud, el 29 por ciento de los escolares presentan un sobrepeso de casi tres puntos por encima de la media española.

Así lo señaló hoy el concejal de Seguridad y Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, durante un desayuno informativo, en el que relacionó esta tendencia al abandono de la dieta mediterránea con la falta de actividad de los pequeños y el consumo en exceso de grasas saturadas.

Estas son las conclusiones que se sustraen del estudio, realizado a niños de entre 2 y 15 años, a partir de una encuesta de salud de la ciudad en 2005, así como de inspecciones de comedores escolares, de un análisis nutricional y de la investigación de la composición de determinados productos de consumo infantil.

El sondeo señala que los niños comen menos huevos, legumbres, pasta, arroz y patatas de lo que deberían, al contrario que pasa con los dulces, que se toman en exceso, mientras es correcto su consumo diario de lácteos.

Calvo recordó la relación que existe entre las grasas saturadas y el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, y calificó de 'alarmante' que el 77 por ciento de los niños estudiados consuman diariamente más colesterol del adecuado.

El sobrepeso y la obesidad es más frecuente en niños que en niñas (un 33,5 por ciento frente a un 24,3, respectivamente) y los de los barrios periféricos -como Usera, Vallecas, Carabanchel o San Blas-

duplican las posibilidades de ser obesos en relación a los del centro de la ciudad -Retiro, Salamanca, Moncloa o Chamartín-.

Según el concejal, estos resultados muestran que la baja renta de las personas hace que haya una peor alimentación.

Calvo destacó el sedentarismo como una de las principales causas del sobrepeso, ya que, según el estudio, más del 50 por ciento de los encuestados no realiza actividades físicas 'nunca o una vez al mes'.

Además, el 31 por ciento de los niños de entre 12 y 15 años consumen más de dos horas de televisión y otro 36 reconocía pasar más de una hora diaria frente al ordenador.

Ante esta situación, Calvo anunció que el Consistorio llevará a cabo actuaciones de vigilancia que garanticen la calidad de los menús que ofrecen los colegios a sus alumnos, así como las condiciones higiénico sanitarias de sus cocinas, entre otras medidas.



Terra Actualidad - EFE



Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

domingo, junio 11, 2006

Calderon no tiene cola que le pisen

 
El caso Hildebrando es un bumerán para AMLO
Calderón "no tiene cola que le pisen", según Molinar Horcasitas

El legislador acusó a López Obrador y a su equipo de querer orquestar una fuerte campaña mediática para desvirtuar a Calderón.
 
Juan Molinar Horcasitas


11-Junio-06


La fortaleza de Felipe Calderón es que no tiene “cola que le pisen” y por eso está preparado para enfrentar cualquier otra andanada de Andrés Manuel López Obrador y su equipo, aseguró Juan Molinar Horcasitas, diputado federal y coordinador de Análisis de la campaña del candidato presidencial panista.

En entrevista con MILENIO, al referirse al tema de los estados financieros de la empresa Hildebrando y particularmente de Diego Zavala, uno de sus socios y cuñado del aspirante panista, aseguró que todas las acusaciones en su contra son falsas.

“El hecho de que exista una declaración de Hacienda quiere decir que cuenta con los registros en regla de la empresa, por lo tanto es absurdo siquiera suponer que no hay pago de impuestos”.

El legislador acusó a López Obrador y a su equipo de querer orquestar una fuerte campaña mediática para desvirtuar a Calderón.

Y luego de señalar que quienes realizaron esta campaña incurrieron en una clara violación de secreto bancario, afirmó que al final de cuentas este caso terminará por convertirse en un bumerán para López Obrador y sus aspiraciones de llegar a la Presidencia.

“Cada vez más se está enredando en sus mentiras. Y se le va a revertir por una razón, a la gente no le gusta que traten de engañarla, eso terminará por dejar al descubierto no sólo las mentiras sino las razones que tuvieron para montar una mentira sobre otra hasta convertirlas en una montaña.”

Advirtió que esta ofensiva mediática no se va a detener y que López Obrador y su equipo están preparando nuevos elementos para arremeter contra el panista.

“No es fácil adivinar por dónde se moverán, pero lo que parecen no entender es que no tenemos nada que temer pues sólo estaríamos realmente afectados si Felipe Calderón tuviera cola que le pisen, pero como no la tiene, entonces, con su fortaleza, podemos enfrentar cualquier nuevo golpe bajo”.

Dijo que con esto lo único que hace el tabasqueño es demostrar hasta dónde es capaz de llegar.

“López Obrador es un peligro, no sólo económicamente, es doblemente peligroso pues ha demostrado que está dispuesto a hacer cualquier cosa, no importa si es legal o no, para lograr sus fines.”
   
  México • Francisco Garduño


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/

No cabe duda de que el ganador del debate fue nuevamente Felipe Calderón

El affaire Hildelbrando
Por: Guillermo Ortega
Domingo 11 de Junio de 2006 | Hora de publicación: 01:44
 
 
Primer round: martes del debate
No cabe duda de que el ganador del debate fue nuevamente Felipe Calderón. En principio, consiguió dejar clara la percepción de que, dada la distancia que han tomado él y López de los demás candidatos en las preferencias de voto, el asunto de la elección se convirtió en una cuestión solamente de dos. Aprovechó el foro para responder a las acusaciones hechas por Andrés López y el PRD respecto a su presunta responsabilidad en el Fobaproa, y además para plantearle cuestionamientos sobre su deficiente administración al frente del gobierno capitalino, que López no contestó. Todo iba bien para el candidato del PAN, hasta que, ya al final del debate, López lo acusó de beneficiar a la empresa de su cuñado Diego Zavala durante su gestión al frente de la Secretaría de Energía con contratos por la exorbitante cantidad de dos mil quinientos millones de pesos y que la empresa, además, no pagó los impuestos correspondientes. Aunque en su réplica Calderón lo negó categóricamente, la duda sembrada por López quedó presente en el ánimo del público. A pesar de todo, puede decirse que el round lo ganó Felipe.

Segundo round: miércoles
Al día siguiente del debate, Andrés López se montó en el tema de la acusación y, ya estando lejos de sus contrincantes, entonces sí, viéndose rodeado otra vez por sus seguidores, le volvió lo dicharachero y lo folclórico cuando insistió en el asunto. Calderón debió simplemente señalar que los señores del PRD tendrían que presentar la denuncia ante las autoridades correspondientes y ventilar el asunto en los tribunales que es donde corresponde, si es que realmente podían probar su acusación, que su respuesta la dio en el debate y que no tenía nada más que decir al respecto. Sin embargo, en vez de dar por terminado el asunto, mordió el anzuelo y replicó retando a Andrés López a que presentara las pruebas de su acusación, subrayando que en lo sucesivo habría que llamarlo “López Hablador” por mentiroso. Por su lado, los perredistas intensificaron la difusión de la acusación. Claudia Sheinbaum, ex secretaria del Medio Ambiente del gobierno lopista y encargada de la construcción de los segundos pisos, hizo una gira por las televisoras dando una explicación de cómo, según los perredistas, se sustentarían los señalamientos de López. Dicen que el que se enoja pierde, y en este caso, podría decirse que Calderón perdió este round.

Tercer round: jueves
La estrategia, si la hubo, no funcionó o se hizo mal. La reacción de Calderón, permitió que López marcara la agenda, subiendo el tema del “cuñado incómodo” en el interés de los medios y del público. El PRD inició la difusión de spots reiterando la acusación al panista y su cuñado. Con la intención de hacer control de daños, Diego Zavala se vio obligado a salir a explicar públicamente las características de su empresa, su composición accionaria, su participación en el negocio, su cartera de clientes y el monto de sus ventas, desmintiendo la acusación, calificándola de infundada y calumniosa. Al mismo tiempo, el asunto forzó a las instituciones involucradas en la acusación de López a salir también a los medios, para aclarar en forma oficial que durante el periodo en que Calderón fue titular de la Secretaría de Energía no hubo ningún contrato con la empresa de Zavala, e incluso los estrategas panistas consideraron necesaria la participación del propio Calderón en el desmentido. La presencia de Zavala en los medios y su decisión de presentar una demanda por difamación, que hizo pública al final del día, consiguió frenar, e incluso empezar a revertir los devastadores efectos de la gira de Sheinbaum por las televisoras. La insistencia en el reto de Calderón a López para presentar pruebas y la respuesta de este de que se las enviaría el viernes a su casa de campaña, colocaron a ambos en el terreno del beneficio de la duda y generaron mayor expectación aun por conocer el siguiente capítulo del enfrentamiento. La impresión inicial de que ante el inusitado crecimiento del asunto en el cuartel general calderonista los miembros de su equipo de plano estaban hechos bolas, fue dando paso poco a poco a una imagen de mayor control. Así es que podemos considerar que este round terminó en empate.

Cuarto round: viernes
Llegaron las pruebas, en tres cajas transportadas en un “diablito” por el vocero del PRD, Gerardo Fernández Noroña, acompañado del jefe de campaña de López, Jesús Ortega, y por la ex secretaria capitalina del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, entre otros dirigentes, legisladores y colaboradores de la campaña perredista. Los esperaba Juan Camilo Mouriño en compañía de otros panistas afuera de la casa de campaña. Cuando los panistas exigieron a los perredistas mostrar los documentos firmados por Calderón en los que se demuestra que benefició a Zavala, Sheinbaum y Mouriño protagonizaron el agarrón. Ante el jaloneo verbal, los representantes del “Sol Azteca” decidieron retirarse. Los panistas tenían en el lugar a un notario público para que diera fe de lo entregado por los enviados de López, pero cuando abrieron las cajas se encontraron con que estaban casi vacías y sólo contenían unos cuantas carpetas, cuyo contenido no aportaba nada que no se hubiera ya difundido del asunto, y mucho menos las esperadas pruebas de la acusación de López. Termina así la semana con un Andrés López demandado y sin que hasta el momento haya podido demostrar que sus señalamientos son fundados, y no producto de una calumnia como la opinión pública empieza a creer. Este round lo ganó, sin duda, Calderón.

Balance
Lo que parecía ser un golpe tremendo para el candidato de las manos limpias, difícil de revertir en las pocas semanas que faltan para la elección, podría convertirse en el elemento que le dé el empujón definitivo. No deja de ser por lo menos curioso que haya sido justo el adversario más cercano de Calderón quien le haya servido en bandeja de plata este posible impulso final. Todo parece indicar que a López le saldrá “el tiro por la culata”, su credibilidad terminará cuestionada, dejando la impresión de que ante la desesperación por la pérdida de popularidad, es capaz de cualquier vileza. Quien sabe cual de sus colaboradores lo habrá convencido de intentar desacreditar a Calderón, acusando a Zavala. Por su parte, Calderón podría salir fortalecido, si consideramos que el ataque a su cuñado ocurre porque no le encontraron nada a él. De este episodio, queda también la triste imagen de Jesús Ortega, un político serio, que se ganó el respeto de propios y extraños por su actuar prudente a lo largo de los años, y que terminó como simple mensajero, haciéndole el juego a López, entregando cajas vacías que no demuestran nada. Eso le pasa por andar haciendo pactos con el diablo. Así es la política, que según definición enviada por un radio escucha de Imagen Informativa, es: “El arte de comer mierda, felicitar al dueño de la vaca, pedir más y todavía llevar itacate a casa”. Ni modo.

Verba volant, scripta manent.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/

Ninos hispanos son mas propensos a la obesidad, segun estudio

Niños hispanos son más propensos a la obesidad, según estudio

6/11/2006

Alvaro Ortíz

Houston, 11 jun -- Un estudio de rango nacional publicado por una revista especializada en pediatría indica que la obesidad infantil afecta más a los niños hispanos.

Según una investigación de la revista de la Asociación de Archivos Pediátricos y de Medicina para Adolescentes, uno de cada cinco niños de tres años sufre de sobrepeso.

La infancia hispana va a la cabeza de esta clasificación.

Si se toma como universo a niños de tres anos, los datos del estudio señalan que el 25.8 por ciento de los hispanos tiene problemas de sobrepeso.

En segundo lugar figuran los afroamericanos, con el 16.2 por ciento, y en tercer y ultimo puesto los blancos, con el 14.8 por ciento.

En opinión de la profesora Norma Olvera, que trabaja en el Departamento de Salud de la Universidad de Houston, uno de los problemas es que los padres empiezan a alimentar a sus hijos con comida sólida a edades demasiado tempranas.

"Las porciones son muy grandes para el tamaño del niño", agrego Olvera.

Pero hay otras causas, basadas en estereotipos erróneos, como el hecho de que, según indico a EFE Olvera, las "madres hispanas piensan que si el niño esta un poquito llenito o gordito es sano ".

Olvera añadió que es un error dejar de dar el pecho al bebe a los pocos meses de que haya nacido.

Uno de los factores más preocupantes de este fenómeno es que estos niños pueden llegar al extremo de padecer enfermedades que teóricamente solo afectan a los adultos.

"Estamos viendo cada vez que los niños están presentando, cada vez mas temprano, enfermedades que los adultos eran los que presentaban, por ejemplo: presión alta, diabetes tipo 2, problemas de colesterol", dijo en este sentido Catalina Quesada, experta en nutrición y colaboradora del "Banco de Comida" de Houston.

Algunos estudios médicos señalan además que el hecho de comer en exceso puede provocar la formación de grasa en el hígado del niño.

A juicio de algunos médicos, la clave para combatir la obesidad infantil es educar a los padres sobre los hábitos correctos de nutrición, según un artículo publicado por el diario Houston Chronicle

En este sentido, Robert Whitaker, que trabaja para la organización de estudios socio-económicos Mathematica considera que estas lecciones sobre alimentación deben impartirse incluso en la etapa prenatal.

De hecho, las mujeres que engordan más durante el embarazo tienden a tener bebes más grandes, según la doctora Audra Timmins, de la Facultad de Medicina de la universidad de Baylor (Houston), tal como refleja en el mismo artículo el diario "Houston Chronicle".

Pero lo que los expertos no aclaran es exactamente por qué los niños hispanos son los más afectados.

Para la doctora Elena Fuentes-Afflick, la explicación puede tener una raíz sociológica.

A su juicio, para los padres hispanos que han tenido una infancia dura en la que han pasado hambre o en la que han visto los efectos perjudiciales de la desnutrición infantil, el hecho de que sus hijos -cuando están en edades tempranas- muestren cierto grado de sobrepeso es, de hecho, una señal de que gozan de buena salud.

A este respecto, la profesora Olvera indico a EFE que hay padres hispanos que ignoran los consejos dietéticas de los pediatras de sus hijos.

Y a los problemas físicos se suman los psicológicos, ya que los niños con sobrepeso pueden sentirse acomplejados ante sus amigos y, por tanto, tener tendencia a aislarse al no participar en actividades, deportes y juegos que implican un esfuerzo físico.

Pese a todo, tanto la profesora Olvera como Quesada hicieron hincapié en lo negativo de que los padres controlen meticulosamente el peso de los niños y se muestran partidarias de someterles a la prueba de la báscula no más de una vez al mes, aproximadamente. EFE


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas