En Albacete se vive más, pero en peores condiciones. En las últimas dos décadas, la población le ha ganado al reloj 43.700 horas, es decir, cinco años. Sin embargo, la esperanza de vida con buena salud se ha reducido también un lustro. A partir de los 51 años, se empiezan a sufrir los primeros achaques. Y es que, según los últimos estudios del Ministerio de Sanidad, el 60,2 por ciento de la población no realiza ejercicio en su tiempo libre y el 17,6 por ciento es obesa. Comparando las estadísticas de los años 1987 y 2003, se ve claramente que adolescentes y adultos tienden a moverse menos, comer más y peor y, aunque descienden los porcentajes de fumadores, se incrementan los consumidores de alcohol.

Las enfermedades del aparato circulatorio, los ictus y derrames, los infartos, anginas de pecho y los tumores son, por este orden, los principales motivos por los que los castellanomanchegos se van al otro mundo, viaje que podrían haber retrasado hasta cinco años haciendo ejercicio o simplemente escuchando a su médico.
De todas formas, con 77,36 años de esperanza de vida, se sitúan los segundos más longevos del país, ya que el primer puesto lo ocupan los navarros. Además, si en 1980 el varón vivía una media de 73 años, en el 2002 ya había ganado casi un lustro. Aunque los mayores se cuidan poco, apenas hacen ejercicio y no escuchan a su médico, las vacunas y la mejora de la atención sanitaria han jugado a su favor.
No obstante, cada año mueren en Castilla-La Mancha 704,4 personas por cada 100.000 habitantes, frente a las 718,8 del conjunto de España. Aún hay muertes, aunque cada vez menos, por una simple hernia abdominal o por apendicitis. Asimismo, llama la atención que Castilla-La Mancha supere la media nacional en muertes por enfermedad cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes o alzéhimer. La Región también está por encima de la media en accidentes de tráfico, neumonía, septicemia y efectos adversos de medicamentos.
La obesidad, enfermedad que afecta a aquellas personas cuyo índice de masa corporal es superior a 30, afecta al 17,6 por ciento de la población, cifra sólo superada por extremeños y andaluces. Para colmo, más del 62 por ciento de los mayores de 16 años se confiesa consumidor de alcohol.
En la misma línea poco recomendable, las estadísticas del Ministerio indican que el 63,8 por ciento de las mujeres no hace ningún tipo de ejercicio físico durante su tiempo libre, porcentaje que desciende al 56,6 por ciento en el caso de los hombres.
Según los expertos, estos malos hábitos serían los causantes de que la esperanza de vida libre de incapacidad se sitúe en los 72 años en el caso de las mujeres y en los 69 en el caso de los varones.
Por último, hay que tener en cuenta que no todos los datos son negativos. De 1987 a 2003, Castilla-La Mancha ha pasado del 33,9 por ciento al 27,9 por ciento de población fumadora. Eso sí, las estadísticas coinciden con las advertencias de los médicos y de los epidemiólogos de la Consejería de Sanidad, el número de mujeres afectadas con cáncer de pulmón aumenta y disminuye el de hombres porque ellas se están sumando al hábito que cada vez dejan más varones. Así, el porcentaje de hombres fumadores ha pasado del 51,1 por ciento al 37,1 por ciento y el de mujeres del 17,6 por ciento al 18,8 por ciento.
Terra Actualidad - Vocento/VMT |
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://miguelleopoldo.googlepages.com
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario