Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

martes, mayo 30, 2006

Investigadores asocian obesidad con infecciones de tipo viral

Investigadores asocian obesidad con infecciones de tipo viral
Algunos descubrimientos prometen cambiar radicalmente el enfoque y tratamiento del sobrepeso, ya que el exceso de grasa y kilos en el organismo, podría deberse a que algunas células pierden su sentido de ubicación en el cuerpo o bien a la acción de algunos virus
    RICARDO GONCEBAT / EFE

EFE
ESTUDIO La obesidad se relaciona con errores en transmisión de información en las células cerebrales que controlan el apetito
LONDRES.- Hasta ahora la mayoría de los casos de sobrepeso corporal se atribuyen a factores hormonales y metabólicos, al consumo de determinados fármacos, como los psicotrópicos, y sobre todo a la combinación de dos circunstancias que aumentan la presencia de tejido adiposo en el cuerpo: el consumo abusivo de alimentos ricos en grasas y calorías, y la falta de actividad física regular.

Además, los trastornos psico-emocionales como el estrés, la ansiedad y la depresión, así como el estilo de vida vertiginoso y poco saludable, también ponen su "gramito" de arena para que muchas personas sigan acumulando kilos de más, en perjuicio de su salud y su imagen.

Estos factores causantes de la obesidad se hallan en la mira de los tratamientos adelgazantes, basados en el cambio de hábitos de vida, las correcciones dietéticas, las restricciones calóricas, el ejercicio, la prescripción de fármacos y la cirugía.

Pero en la lucha contra el exceso de peso podrían abrirse frentes insospechados, como demuestran algunas investigaciones recientes que arrojan datos sobre las bases fisiológicas de la gordura humana.

Células desorientadas
Un grupo de científicos, dirigidos por el Instituto de Salud Infantil del University College en Londres, cree haber encontrado un factor que explica el origen de la obesidad. Ellos afirman que cada célula tiene un sentido de ubicación y la pérdida de éste puede conducir a que una persona sea obesa.

El eje de la investigación ha sido la obesidad infantil asociada al Síndrome Bardet-Biedl, una dolencia que, además de obesidad, produce la pérdida de la vista y complicaciones renales. No obstante, los especialistas creen que sus resultados pueden servir para entender la gordura patológica.

Según los científicos, parte del problema se relaciona con errores en transmisión de información en las células que funcionan en la región del cerebro que controla el apetito, una función que tiene una gran influencia en cómo se ubican las células, cómo se desplazan en un embrión y cómo se organiza la totalidad del cuerpo humano.

Al producirse esta falla en la comunicación de sus coordenadas, debido a problemas en unos filamentos nerviosos encargados de "comunicar" a cada célula en qué parte del cuerpo se encuentra situada, la célula se desorienta, pierde su sentido de ubicación y se desplaza hacia donde no debe.

La obesidad no sólo ha sido relacionada con la desorientación celular, sino también con las infecciones virales. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Wisconsin, en EE UU, determinados tipos de gordura son producidos por un virus y, por lo tanto, podrían contagiarse.

Algunos estudiosos venían sugiriendo que ciertas cepas de virus, como las que causan los resfriados y la conjuntivitis, hacen que los individuos infectados fabriquen más células grasas. Ahora se acaba de demostrar que existe una correlación entre la infección con una cepa en particular, conocida como Ad-37, y la obesidad.

La investigación se ha efectuado en animales de granja, pero da pistas sobre lo que sucede con las personas. Dado que este agente es capaz de afectar a los humanos, existe la posibilidad de que también mantenga cierta relación con el incremento de peso en pacientes.

Hallazgo en animales
Investigadores de la Universidad de Wisconsin inocularon tres cadenas de virus (Ad-2, Ad-31 y Ad-37) a pollos, siguieron su evolución durante tres semanas y media, y analizaron la comida.

Descubrieron que los pollos portadores del Ad-37 tenían casi tres veces más de grasa en su intestino y más de dos veces en el cuerpo que los no infectados. El Ad-37 es el tercer adenovirus que se conoce que aumenta la adiposidad en animales.

Según estos científicos, "la obesidad tiene múltiples causas, y los virus son sólo una de ellas". Cuando descubran su mecanismo producirán una vacuna que prevenga infecciones.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas