Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

martes, mayo 30, 2006

Bacteria podria causar obesidad

Bacteria, posible causa de la obesidad

Descubren microorganismo que fomentaría la absorción de calorías en los seres humanos; Estos resultados fueron presentados en el congreso de la Sociedad Americana de Microbiología que se realizó en la ciudad de Orlando, Florida, y se publicará en breve en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos

El Universal
Martes 30 de mayo de 2006
Científicos de la Universidad de Washington, en San Luis Missouri, identificaron una bacteria en el sistema digestivo responsable de absorber más calorías de los alimentos que podría ser el factor desencadenante del sobrepeso y la obesidad en humanos.
 
En pruebas de laboratorio con ratones, el equipo de investigadores encabezados por Samuel Buck descubrió que, a mayor concentración de estas bacterias (denominadas Methanobrevibacter smithii), los roedores presentaban aumento de peso, al tener una actividad mayor de almacenamiento de grasas. En un artículo publicado en la página electrónica de la revista Nature, Buck indica que esa bacteria podría ser la responsable de que no todas las personas absorban la misma cantidad de calorías cuando consumen un mismo alimento.
 
Estos resultados fueron presentados en el congreso de la Sociedad Americana de Microbiología que se realizó en la ciudad de Orlando, Florida, y se publicará en breve en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
 
De acuerdo con la publicación, el equipo de Samuel Buck ahora está interesado en examinar si personas de peso excesivo tienen más de esta clase de bacterias o, por el contrario, si las personas delgadas tienen un déficit de esos microorganismos.
 
Los intestinos se encuentran invadidos por bacterias y otros microorganismos que ayudan a digerir el alimento que comemos; sin embargo, apenas se comienza a entender la función de cada uno de ellos.
 
Los científicos creen que, en los humanos, alrededor de 10% de las calorías que absorbe el organismo son producto de la actividad de estos microorganismos.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

Investigadores asocian obesidad con infecciones de tipo viral

Investigadores asocian obesidad con infecciones de tipo viral
Algunos descubrimientos prometen cambiar radicalmente el enfoque y tratamiento del sobrepeso, ya que el exceso de grasa y kilos en el organismo, podría deberse a que algunas células pierden su sentido de ubicación en el cuerpo o bien a la acción de algunos virus
    RICARDO GONCEBAT / EFE

EFE
ESTUDIO La obesidad se relaciona con errores en transmisión de información en las células cerebrales que controlan el apetito
LONDRES.- Hasta ahora la mayoría de los casos de sobrepeso corporal se atribuyen a factores hormonales y metabólicos, al consumo de determinados fármacos, como los psicotrópicos, y sobre todo a la combinación de dos circunstancias que aumentan la presencia de tejido adiposo en el cuerpo: el consumo abusivo de alimentos ricos en grasas y calorías, y la falta de actividad física regular.

Además, los trastornos psico-emocionales como el estrés, la ansiedad y la depresión, así como el estilo de vida vertiginoso y poco saludable, también ponen su "gramito" de arena para que muchas personas sigan acumulando kilos de más, en perjuicio de su salud y su imagen.

Estos factores causantes de la obesidad se hallan en la mira de los tratamientos adelgazantes, basados en el cambio de hábitos de vida, las correcciones dietéticas, las restricciones calóricas, el ejercicio, la prescripción de fármacos y la cirugía.

Pero en la lucha contra el exceso de peso podrían abrirse frentes insospechados, como demuestran algunas investigaciones recientes que arrojan datos sobre las bases fisiológicas de la gordura humana.

Células desorientadas
Un grupo de científicos, dirigidos por el Instituto de Salud Infantil del University College en Londres, cree haber encontrado un factor que explica el origen de la obesidad. Ellos afirman que cada célula tiene un sentido de ubicación y la pérdida de éste puede conducir a que una persona sea obesa.

El eje de la investigación ha sido la obesidad infantil asociada al Síndrome Bardet-Biedl, una dolencia que, además de obesidad, produce la pérdida de la vista y complicaciones renales. No obstante, los especialistas creen que sus resultados pueden servir para entender la gordura patológica.

Según los científicos, parte del problema se relaciona con errores en transmisión de información en las células que funcionan en la región del cerebro que controla el apetito, una función que tiene una gran influencia en cómo se ubican las células, cómo se desplazan en un embrión y cómo se organiza la totalidad del cuerpo humano.

Al producirse esta falla en la comunicación de sus coordenadas, debido a problemas en unos filamentos nerviosos encargados de "comunicar" a cada célula en qué parte del cuerpo se encuentra situada, la célula se desorienta, pierde su sentido de ubicación y se desplaza hacia donde no debe.

La obesidad no sólo ha sido relacionada con la desorientación celular, sino también con las infecciones virales. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Wisconsin, en EE UU, determinados tipos de gordura son producidos por un virus y, por lo tanto, podrían contagiarse.

Algunos estudiosos venían sugiriendo que ciertas cepas de virus, como las que causan los resfriados y la conjuntivitis, hacen que los individuos infectados fabriquen más células grasas. Ahora se acaba de demostrar que existe una correlación entre la infección con una cepa en particular, conocida como Ad-37, y la obesidad.

La investigación se ha efectuado en animales de granja, pero da pistas sobre lo que sucede con las personas. Dado que este agente es capaz de afectar a los humanos, existe la posibilidad de que también mantenga cierta relación con el incremento de peso en pacientes.

Hallazgo en animales
Investigadores de la Universidad de Wisconsin inocularon tres cadenas de virus (Ad-2, Ad-31 y Ad-37) a pollos, siguieron su evolución durante tres semanas y media, y analizaron la comida.

Descubrieron que los pollos portadores del Ad-37 tenían casi tres veces más de grasa en su intestino y más de dos veces en el cuerpo que los no infectados. El Ad-37 es el tercer adenovirus que se conoce que aumenta la adiposidad en animales.

Según estos científicos, "la obesidad tiene múltiples causas, y los virus son sólo una de ellas". Cuando descubran su mecanismo producirán una vacuna que prevenga infecciones.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

martes, mayo 23, 2006

Sedentarismo y obesidad merman la calidad de vida de la poblacion a partir de los 51 años

Sedentarismo y obesidad merman la calidad de vida de la población a partir de los 51 años

En Albacete se vive más, pero en peores condiciones. En las últimas dos décadas, la población le ha ganado al reloj 43.700 horas, es decir, cinco años. Sin embargo, la esperanza de vida con buena salud se ha reducido también un lustro. A partir de los 51 años, se empiezan a sufrir los primeros achaques. Y es que, según los últimos estudios del Ministerio de Sanidad, el 60,2 por ciento de la población no realiza ejercicio en su tiempo libre y el 17,6 por ciento es obesa. Comparando las estadísticas de los años 1987 y 2003, se ve claramente que adolescentes y adultos tienden a moverse menos, comer más y peor y, aunque descienden los porcentajes de fumadores, se incrementan los consumidores de alcohol.


Las enfermedades del aparato circulatorio, los ictus y derrames, los infartos, anginas de pecho y los tumores son, por este orden, los principales motivos por los que los castellanomanchegos se van al otro mundo, viaje que podrían haber retrasado hasta cinco años haciendo ejercicio o simplemente escuchando a su médico.

De todas formas, con 77,36 años de esperanza de vida, se sitúan los segundos más longevos del país, ya que el primer puesto lo ocupan los navarros. Además, si en 1980 el varón vivía una media de 73 años, en el 2002 ya había ganado casi un lustro. Aunque los mayores se cuidan poco, apenas hacen ejercicio y no escuchan a su médico, las vacunas y la mejora de la atención sanitaria han jugado a su favor.

No obstante, cada año mueren en Castilla-La Mancha 704,4 personas por cada 100.000 habitantes, frente a las 718,8 del conjunto de España. Aún hay muertes, aunque cada vez menos, por una simple hernia abdominal o por apendicitis. Asimismo, llama la atención que Castilla-La Mancha supere la media nacional en muertes por enfermedad cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes o alzéhimer. La Región también está por encima de la media en accidentes de tráfico, neumonía, septicemia y efectos adversos de medicamentos.

La obesidad, enfermedad que afecta a aquellas personas cuyo índice de masa corporal es superior a 30, afecta al 17,6 por ciento de la población, cifra sólo superada por extremeños y andaluces. Para colmo, más del 62 por ciento de los mayores de 16 años se confiesa consumidor de alcohol.

En la misma línea poco recomendable, las estadísticas del Ministerio indican que el 63,8 por ciento de las mujeres no hace ningún tipo de ejercicio físico durante su tiempo libre, porcentaje que desciende al 56,6 por ciento en el caso de los hombres.

Según los expertos, estos malos hábitos serían los causantes de que la esperanza de vida libre de incapacidad se sitúe en los 72 años en el caso de las mujeres y en los 69 en el caso de los varones.

Por último, hay que tener en cuenta que no todos los datos son negativos. De 1987 a 2003, Castilla-La Mancha ha pasado del 33,9 por ciento al 27,9 por ciento de población fumadora. Eso sí, las estadísticas coinciden con las advertencias de los médicos y de los epidemiólogos de la Consejería de Sanidad, el número de mujeres afectadas con cáncer de pulmón aumenta y disminuye el de hombres porque ellas se están sumando al hábito que cada vez dejan más varones. Así, el porcentaje de hombres fumadores ha pasado del 51,1 por ciento al 37,1 por ciento y el de mujeres del 17,6 por ciento al 18,8 por ciento.

Terra Actualidad - Vocento/VMT


__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

martes, mayo 16, 2006

La obesidad provoca higado graso

La obesidad provoca hígado graso

Sabías que el 80% de las personas obesas padecen de Hígado Graso, problema que se convierte en un tejido cicatrizal.

México.- Mientras el número de personas obesas aumenta en nuestro país, el riesgo de padecer hígado graso también crece, ya que algunas de sus causas son precisamente el sobrepeso, la malnutrición por falta de proteínas y la diabetes, aunque también se le ha relacionado con el uso de medicamentos corticoesteroides.
El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática no alcohólica, consiste en la acumulación de grasa en el hígado que con el tiempo se convierte en un tejido cicatrizal. Se trata de una manifestación digestiva del llamado Síndrome Metabólico. Aproximadamente 80% de las personas obesas padecen hígado graso.
Es la tercera enfermedad hepática más frecuente, y su adecuado tratamiento es indispensable para evitar complicaciones graves como la encefalopatía hepática, que puede conducir al estado de coma.
Aunque muchas enfermedades del hígado se relacionan con la ingesta de alcohol, el hígado graso es ocasionado en un 90% por el Síndrome Metabólico.
El hígado graso es una enfermedad que no presenta síntomas y cuando lo hace, se manifiesta con pérdida de peso, debilidad y fatiga; los cuales aparecen cuando el mal se encuentra en etapa avanzada, como es el caso de la cirrosis o la encefalopatía.
Cuando esto ocurre, el hígado deja de trabajar correctamente por lo que llegan al cerebro cantidades de amonio fuera de lo normal, que ocasionan en el paciente cambios neurológicos que afectan su desempeño, al grado de no poder escribir su propio nombre, o caer en el estado de coma. Para regular la función del hígado se cuenta con terapias como la L-ornitina L-aspartato, que mejora en gran medida las condiciones del paciente.
La prevención es un factor indispensable. El diagnóstico de hígado graso ha aumentado a la par del aumento de obesidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer cifras sobre obesidad a nivel mundial, las cuales alcanzan los 300 millones de personas, y existen 22 millones de niños menores de 5 años con obesidad. Por tal razón, la incidencia del hígado graso en adolescentes y jóvenes se ha incrementado.
La evolución de la esteatosis hepática no alcohólica a otras enfermedades más graves puede tomar años o incluso décadas; sin embargo cuando eso ocurre, el daño al hígado es irreparable y no vuelve a funcionar correctamente.
Normalmente el hígado tiene 5g de contenido de grasa por cada 100g de peso, por lo tanto el diagnóstico de hígado graso se establece cuando el órgano tiene más de un 5% de su peso total con contenido graso. Por ello es indispensable un adecuado control del consumo de grasa y el sobrepeso.
Por Agencias
 
Terra México


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer cifras sobre obesidad a nivel mundial, las cuales alcanzan los 300 millones de personas.

|La obesidad provoca hígado graso |

Autor(a): Natalia Martínez Fecha: 7:33pm Lunes 15 Mayo 2006 Categoría: Notícias Generales / General News
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer cifras sobre obesidad a nivel mundial, las cuales alcanzan los 300 millones de personas.

Aunque muchas enfermedades del hígado se relacionan con la ingesta de alcohol, el hígado graso es ocasionado en un 90% por el Síndrome Metabólico.
 
Mientras el número de personas obesas aumenta en nuestro país, el riesgo de padecer hígado graso también crece, ya que algunas de sus causas son precisamente el sobrepeso, la malnutrición por falta de proteínas y la diabetes, aunque también se le ha relacionado con el uso de medicamentos corticoesteroides.

El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática no alcohólica, consiste en la acumulación de grasa en el hígado que con el tiempo se convierte en un tejido cicatrizal. Se trata de una manifestación digestiva del llamado Síndrome Metabólico. Aproximadamente 80% de las personas obesas padecen hígado graso.

Es la tercera enfermedad hepática más frecuente, y su adecuado tratamiento es indispensable para evitar complicaciones graves como la encefalopatía hepática, que puede conducir al estado de coma.

Aunque muchas enfermedades del hígado se relacionan con la ingesta de alcohol, el hígado graso es ocasionado en un 90% por el Síndrome Metabólico.

El hígado graso es una enfermedad que no presenta síntomas y cuando lo hace, se manifiesta con pérdida de peso, debilidad y fatiga; los cuales aparecen cuando el mal se encuentra en etapa avanzada, como es el caso de la cirrosis o la encefalopatía hepática.

Cuando esto ocurre, el hígado deja de trabajar correctamente por lo que llegan al cerebro cantidades de amonio fuera de lo normal, que ocasionan en el paciente cambios neurológicos que afectan su desempeño, al grado de no poder escribir su propio nombre, o caer en el estado de coma. Para regular la función del hígado se cuenta con terapias como la L-ornitina L-aspartato, que mejora en gran medida las condiciones del paciente.

La prevención es un factor indispensable. El diagnóstico de hígado graso ha aumentado a la par del aumento de obesidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer cifras sobre obesidad a nivel mundial, las cuales alcanzan los 300 millones de personas, y existen 22 millones de niños menores de 5 años con obesidad. Por tal razón, la incidencia del hígado graso en adolescentes y jóvenes se ha incrementado.

Normalmente el hígado tiene 5g de contenido de grasa por cada 100g de peso, por lo tanto el diagnóstico de hígado graso se establece cuando el órgano tiene más de un 5% de su peso total con contenido graso. Por ello es indispensable un adecuado control del consumo de grasa y el sobrepeso.
La evolución de la esteatosis hepática no alcohólica a otras enfermedades más graves puede tomar años o incluso décadas; sin embargo cuando eso ocurre, el daño al hígado es irreparable y no vuelve a funcionar correctamente.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

Obesidad: Expertos de la UE y EEUU debaten en Bruselas como se puede luchar contra esta enfermedad

Obesidad: Expertos de la UE y EEUU debaten en Bruselas cómo se puede luchar contra esta enfermedad

Una treintena de representantes de la industria alimentaría y de bebidas, consumidores y expertos en salud de la Unión Europea y Estados Unidos intercambiaron su experiencia en materia de alimentación, actividad física y salud con la finalidad de frenar el aumento de personas que sufren obesidad y sobrepeso, en una conferencia que se desarrolló el jueves y viernes 11, y 12 de mayo en Bruselas.

Bruselas, 16 Mayo 2006 (mpg/azprensa.com)

El comisario de Salud y protección del consumidor, Markos Kyprianou; la ministra de sanidad austriaca, Maria Rauch-Kallat y el viceministro de sanidad y servicios sociales norteamericano, Alex Azar, fueron alguno de las personalidades que participaron en el encuentro en que se enmarca en la estrategia de lucha contra la obesidad de la Comisión Europea.

Se debatió el tipo de cooperación entre la UE y Estados Unidos que podría extenderse a ámbitos como la publicidad, el etiquetado y la educación de los consumidores, así como la autorregulación de la industria alimentaria.
La mayoría de los participantes pertenecían a la Plataforma Europea de alimentación, actividad física y salud, formada por consumidores, industrias y expertos sanitarios que promueve campañas de información sobre modos de vida saludable y la reducción de las cantidades de azúcar y sal en la alimentación.
Se presentaron proyectos dirigidos a la industria para mejorar la información nutricional que aparece en los envases y el no publicitar entre los jóvenes alimentos poco saludables.

La reunión giro en torno a cuatro ejes principales: colaboraciones públicas y privadas entre los miembros de la plataforma, influir en los modos de vida de los jóvenes para luchar contra la progresión de la tasa de obesidad entre los niños, modificar los hábitos de los consumidores para favorecer una nutrición más sana y la actividad física, así como promover la investigación en todos los campos relacionados con la obesidad.

En lo que se refiere a la estrategia de la Comisión Europea para luchar contra el sobrepeso, el Ejecutivo comunitario presentó en diciembre de 2005 la iniciativa 'Fomentar una alimentación sana y la actividad física: una dimensión europea para la prevención del exceso de peso, la obesidad y las enfermedades crónicas'.

Por su parte el viceministro norteamericano señaló que, por primera vez en la historia, el excedente alimentario representa un desafío para muchos ciudadanos. "Nuestra vida se caracteriza por muchos alimentos y poco ejercicio físico que acarrea consecuencias costosas y mortales. La obesidad es la base de las enfermedades crónicas".




Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

domingo, mayo 14, 2006

La obesidad se convierte en un problema de «gente humilde y pobre»


Foto
La obesidad se está extendiendo de manera preocupante entre la población infantil.

La obesidad se convierte en un problema de «gente humilde y pobre»
«Es erróneo asociar gordos con riqueza», según la presidenta de la Sociedad Española de Nutrición
EFE-TENERIFE

La presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA), Carmen Gómez Candela, asegura que la obesidad se ha convertido cada vez más en un problema «de gente humilde y de gente pobre».
 
Gómez Candela asevera que es erróneo pensar que los más ricos son los que más gordos están y puntualiza que esta circunstancia «sólo se da en los países en vías de desarrollo, en los que los que más recursos tienen pueden consumir más y por tanto engordar más».
 
Recuerda también el elevado precio que tiene la comida rápida, a la que se relaciona de manera directa con el exceso de peso, y por ello apunta que «comer saludable es, casi siempre, más económico y aporta muchas menos grasas y menos calorías que este tipo de alimentos».
 
Además, revela en una entrevista con la Agencia Efe que, al contrario a lo que se pueda pensar, en aquellos países europeos con peores condiciones climáticas se hace más ejercicio que, por ejemplo, en el sur del viejo continente, con las Islas Canarias a la cabeza.
 
Por esta razón, la presidenta de SENBA señala que realizar una actividad física «no es una cuestión de sol, sino que es una cuestión de cultura, de cultura de la actividad física y de disposición de medios».
La especialista en nutrición afirma que en nuestro entorno la obesidad tiene mucho que ver tanto con el nivel sociocultural como con factores genéticos familiares.
 
Explica Carmen Gómez que los niños suelen estar en un ambiente de «gorditos», un hecho que a su juicio hace aún más compleja la intervención, «porque no sólo hay que acudir a un niño sino también a todo su entorno».


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

domingo, mayo 07, 2006

COCA-COLA, PEPSI Y CADBURY DEJARA DE VENDER REFRESCOS EN LOS COLEGIOS ESTADOUNIDENSES


El Comercio Digital (Asturias)
COCA-COLA, PEPSI Y CADBURY DEJARÁ DE VENDER REFRESCOS EN LOS ...
MarketingDirecto - hace 5 horas
Es la última medida contra la creciente obesidad infantil. Coca-Cola, PepsiCo y Cadbury, ya no venderán bebidas con azúcar en los centros escolares de EEUU. Este es el contenido del acuerdo que los grandes ...
Lucha contra obesidad pone en alerta a la industria de bebidas El Mercurio (Chile)
Cadbury Schweppes, Coca-Cola y Pepsi retiran sus refrescos de las ... AZprensa
La Capital (Rosario) - Voz de América - 123 Chile - Terra España - y 61 artículos relacionados 
 
Fecha: 8 de mayo de 2006
COCA-COLA, PEPSI Y CADBURY DEJARÁ DE VENDER REFRESCOS EN LOS COLEGIOS ESTADOUNIDENSES
 
Es la última medida contra la creciente obesidad infantil. Coca-Cola, PepsiCo y Cadbury, ya no venderán bebidas con azúcar en los centros escolares de EEUU. Este es el contenido del acuerdo que los grandes distribuidores de refrescos del país han pactado con la Asociación americana de Bebidas.

El 87% de los colegios públicos y privados de EEUU –en total unos 35 millones de niños- se verán afectados por este acuerdo. En ellos, las máquinas que antes contenían estos refrescos, venderán agua, zumos, bebidas deportivas y leche desnatada.

La medida, que cuenta con el apoyo de la American Beverage Assotiation, se suma a otras decisiones, como la de no publicitar alimentos con alto contenido de calorías dirigida a los niños. Todas estas iniciativas intentan reducir las cifras oficiales, que indican que la obesidad entre jóvenes de entre 13 y 17 años se ha triplicado.

Por su parte la industria de refrescos no cree que esto vaya a tener un efecto negativo en sus resultados, porque las ventas en estos centros no son muy altas y las bebidas bajas en calorías cuentan con un gran potencial.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas