Se preparan para contrarrestar obesidad
By Martín E. Martínez memartinez@diariolaestrella.com
Diario La Estrella
DALLAS - Esta ciudad ha sido elegida a nivel nacional para llevar a cabo la reunión Población Siglo 21, la cual tendrá como objetivo concientizar y dar información sobre los crecientes problemas de obesidad y la diabetes infantil en el área.
Los motivos por los cuales Dallas fue seleccionada son debido a que los problemas de salud antes mecionados se han convertido en una verdadera amenaza para la niñez, y también porque la ciudad, en los últimos años, ha recibido una ola de migración muy fuerte, la cual no cuenta con la información suficiente sobre estos temas.
"La idea general de esta reunión es proporcionarle al gobierno estadounidense toda la información que sea recabada del público asistente y así se puedan crear programas de prevención para combatir la obesidad y diabetes en los niños y adolescentes", explicó Jacobo Kupersztoch, coordinador de la ventanilla de salud del consulado de México en Dallas.
La organización Shaping America's Youth (SAY) es la encargada de realizar este evento y en Dallas cuenta con la participación del Children's Medical Center y el Cooper Institute.
Durante la reunión se crearán grupos de 12 personas quienes expondrán sus puntos de vista y posibles soluciones al problema para, en ese momento, enviar la información recabada por computadora al gobierno de Estados Unidos.
Lo que se pretende es que los panelistas y especialistas que se encontrarán en el evento, se percaten de las soluciones que la misma comunidad exponga, para así considerar información de primera mano para abatir el problema.
De acuerdo al Departamento de Servicios de Salud de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés), el estado ocupa el sexto lugar nacional más alto en obesidad, con más del 63 por ciento, lo que significa que dos de cada tres personas son obesas.
De las ocho ciudades con más número de personas obesas, cinco se localizan en Texas. La ciudad de Houston ocupa el segundo lugar nacional, seguida por Dallas en la tercera posición; el cuarto lugar lo ocupa San Antonio y Fort Worth el sexto.
También el DSHS recalca que la tercera parte de los niños en edad escolar en Texas tienen sobrepeso o son obesos y se proyecta que el número de jóvenes diagnosticados con diabetes tipo 2 se triplicará durante los 25 años siguientes.
"Ante estas situaciones, no podemos esperar que el gobierno resuelva esta crisis de salud emitiendo mandatos ya que éstos son muy distantes de la causa de los problemas que se inician en la familia y la comunidad. Si realmente queremos dar una solución, debemos de escuchar a las familias y a la comunidad para que la solución salga de ellos", dijo el doctor David McCarron, director ejecutivo de SAY.
McCarron también dijo que en la reunión se proporcionará todo tipo de información útil, pero insistió que la solución vendrá de las familias.
Por su parte, la doctora Molly Droge, presidenta de la Academia Americana de Pediatría, del capítulo de Texas, aseguró que prevenir la obesidad es más fácil que tratarla por lo que es necesario conocer sus causas para dar una solución integral al problema.
"Debemos enfocarnos en hábitos sanos de alimentación, especialmente en los primeros años de vida de un niño, y hacer que ejercicios regulares sean parte de la rutina de todo mundo. Estos mensajes deben de venir de trabajadores de la salud, padres, maestros y escuelas, políticos y líderes de la comunidad", aclaró Droge.
La reunión de SAY se llevará a cabo el sábado 22 de abril de 9 a.m. a 4 p.m. en el Centro de Convenciones de Dallas. La meta es juntar más de 1,000 participantes.
Si desea inscribirse puede hacerlo a través de internet a la dirección http:/meetings.shapingamericasyouth.org o llamado al 800-729-9221.
Martín E. Martínez
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario