viernes, 28 de abril del 2006 12:08 Hora de Perú
Minsa alerta que obesidad incrementa en más de 50% riesgos de muerte de personas
Los riesgos de mortalidad de las personas pueden incrementarse de 50 a 100 por ciento si presentan obesidad y carecen de hábitos saludables como practicar actividad física y alimentarse adecuadamente, alertó el Ministerio de Salud (Minsa).
El miembro del Comité Consultivo de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, y experto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fernando Rocabado Quevedo, señaló que la obesidad es un grave problema de salud pública, cuyos principales riesgos son la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la presión arterial elevada, la artritis a las rodillas, la gota y el cáncer.
Sostuvo que esta situación se agudiza con la inactividad física, una alimentación rica en grasas y azúcares, antecedentes hereditarios y problemas endocrinos, son los principales factores de riesgo que genera la obesidad.
Dio a conocer que en nuestro país no existe una cultura alimentaria, ya que la población no sabe alimentarse y tiene una mala nutrición, ya sea por deficiencia o por exceso en la ingesta de comidas.
Actualmente vivimos en entornos que crean obesos, con la cultura del supermercado, cadenas de comidas rápidas, aumento de porciones en alimentos, combos, buffet, productos procesados, etc., dijo.
Estas apreciaciones fueron vertidas por el especialista durante la presentación del tema Aspectos nutricionales como factores de riesgo, en la reunión macro regional Innovando las enfermedades no transmisibles, organizado por la Estrategia de prevención y control de daños no transmisibles del Minsa.
Para evitar la obesidad y los factores de riesgo que genera, el especialista recomendó que cada individuo realice de manera diaria por lo menos 30 minutos de actividad física de moderada intensidad, los cuales representan un gasto de 1,500 calorías por semana.
Enfatizó que se debe impulsar la promoción de la actividad física en las diferentes etapas de la vida, es decir desde temprana edad hasta la vejez, para que de esta manera la gente viva de manera más activa, elevando así su calidad de vida.
Sostuvo que esta situación se agudiza con la inactividad física, una alimentación rica en grasas y azúcares, antecedentes hereditarios y problemas endocrinos, son los principales factores de riesgo que genera la obesidad.
Dio a conocer que en nuestro país no existe una cultura alimentaria, ya que la población no sabe alimentarse y tiene una mala nutrición, ya sea por deficiencia o por exceso en la ingesta de comidas.
Actualmente vivimos en entornos que crean obesos, con la cultura del supermercado, cadenas de comidas rápidas, aumento de porciones en alimentos, combos, buffet, productos procesados, etc., dijo.
Estas apreciaciones fueron vertidas por el especialista durante la presentación del tema Aspectos nutricionales como factores de riesgo, en la reunión macro regional Innovando las enfermedades no transmisibles, organizado por la Estrategia de prevención y control de daños no transmisibles del Minsa.
Para evitar la obesidad y los factores de riesgo que genera, el especialista recomendó que cada individuo realice de manera diaria por lo menos 30 minutos de actividad física de moderada intensidad, los cuales representan un gasto de 1,500 calorías por semana.
Enfatizó que se debe impulsar la promoción de la actividad física en las diferentes etapas de la vida, es decir desde temprana edad hasta la vejez, para que de esta manera la gente viva de manera más activa, elevando así su calidad de vida.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario