| |
Juan Manuel Vergara | |
Domingo, 05 de Marzo de 2006 | |
La diabetes mellitus es la primera causa de muerte en el estado, el año pasado esta enfermedad cobró la vida de 800 chihuahuenses, lo que significa un incremento de casi 30 casos con respecto al año 2004, de acuerdo con Eduardo Rico Escobar, coordinador delegacional de Salud Pública del IMSS. A nivel nacional, la diabetes mellitus es la tercera causa de muerte. La diabetes mellitus es una enfermedad que puede presentarse a cualquier edad, por factores orgánicos, factores hereditarios y factores ambientales; es una patología incurable, pero se puede controlar y trae consigo otros padecimientos a corto y largo plazo, que pueden ir desde problemas en la vista, circulación sanguínea, cardiopatías y llegar hasta la insuficiencia renal. Añadió que desde hace 20 años la diabetes se ubica entre las primeras cinco causas de muerte en el IMSS y en Chihuahua desde hace más de 10 años. Indicó que la obesidad infantil ha sido el principal factor detonante para que esta enfermedad se presente en niños entre 10 y 17 años de edad y si a este factor se le agrega que durante la pubertad y la adolescencia se presentan cambios hormonales que implican alteraciones en los niveles de insulina en el organismo, la posibilidad de que los niños y jóvenes sufran de diabetes mellitus tipo II (no insulinodependiente) es mayor. Otra de las causas principales de esta enfermedad en los jóvenes se encuentra en los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio. Señaló que durante la niñez y la juventud la enfermedad se manifiesta en sus primeros síntomas mediante la piel, provocando oscurecimientos de partes de cuerpo como cuello, codos, ingles y axilas. Cuando la enfermedad ya está avanzada, se manifiesta por frecuentes micciones, mucha sed e inexplicable pérdida de peso por lo que recomendó, en caso de que se presenten éstos, acudir a la Unidad de Medicina Familiar de adscripción para realizar un estudio y atender oportunamente el padecimiento. Por otra parte, entre 90 y 95 por ciento de los casos que se presentan son de diabetes mellitus tipo II que se caracteriza por insuficiente producción de insulina, que es la hormona que secreta el páncreas y se encarga de regular el metabolismo de la glucosa. El grupo de mayor índice de diabetes mellitus es de edades entre 50 y 59 años. Debido a la edad, los síntomas son más acentuados y presentan --además de los mencionados--, debilidad, fatiga y aumento en la frecuencia de orinar. Dada la situación de incidencia en todos los grupos de edad, se recomienda realizar ejercicio o caminatas de 20 minutos diariamente o cada tercer día, como mínimo; llevar una dieta balanceada rica en fibras solubles e insolubles, cereales de trigo, muchas frutas y verduras, suficientes leguminosas como frijoles, lentejas, habas y alto consumo de agua. Por otro lado, evitar al máximo el consumo de grasas de origen animal, azúcar, comidas rápidas, frituras o platillos preparados para microondas, sal y sazonadores que la contengan, harinas blancas, aderezos, yogurt de sabores y bebidas en polvo; esto, además de revisar periódicamente los niveles de glucosa en la sangre en su Unidad de Medicina Familiar correspondiente. |
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario