Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, marzo 31, 2006

Aumento de las enfermedades respiratorias a causa de la obesidad

Aumento de las enfermedades respiratorias a causa de la obesidad
VER LA FUENTE ORIGINAL

lavozdigital.net
Durante el XI Congreso NeumoMadrid, que finalizará mañana en el Palacio de Congresos de Madrid y trata sobre enfermedades respiratorias, el doctor José Miguel Rodríguez, especialista del Hospital Gregorio Marañón ha destacado el incremento de enfermedades respiratorias originadas por la obesidad en Epaña.


Rodríguez ha nombrado en su intervención estudios actuales que relacionan el problema de la obesidad con el desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades respiratorias como la apnea del sueño, y el 'síndrome de la obesidad y la hipoventilación'.

Dos de las mesas del congreso evalúan la obesidad en relación con las enfermedades respiratorias. Y entre hoy y mañana se debatirán temas como el tabaquismo, la tuberculosis pulmonar y la apnea del sueño.



Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

Acuerdan incluir sobrepeso en concepto de malnutricion

Acuerdan incluir sobrepeso en concepto de malnutrición
Señalan especialistas que es necesario redefinir el concepto de malnutrición, para que englobe la infraalimentación pero también la sobrealimentación
 
EFE VER LA FUENTE ORIGINAL

Viernes 31 de marzo de 2006
 
Expertos de todo el mundo acordaron esta semana en Ginebra una nueva definición para la malnutrición que incluirá el sobrepeso, con el objetivo de que los gobiernos luchen contra todos los problemas ligados a la alimentación de forma unificada.
"Hemos encontrado que es necesario redefinir el concepto de malnutrición, para que englobe la infraalimentación pero también la sobrealimentación", explicó hoy la presidenta del Comité Permanente de la Nutrición, Catherine Bertini, en una conferencia de prensa.
Ese comité, formado por representantes de agencias de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales (ONG), la sociedad civil, gobiernos y el mundo académico, se reúne esta semana en Ginebra, bajo la convocatoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal y como ha hecho durante los últimos 24 años.
En esta ocasión, todos ellos han acordado difundir entre las autoridades sanitarias la definición de malnutrición como "una condición fisiológica anormal causada por deficiencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de calorías, proteínas u otros nutrientes".
Los expertos sostienen que la obesidad y la desnutrición son caras de una misma moneda y recuerdan que en el mundo unos 170 millones de niños tienen falta de peso, mientras que cerca de 300 millones de adultos son obesos.
Además, defienden que la obesidad no es sólo un problema de los países ricos, al contrario de lo que generalmente se cree, puesto que las dietas poco equilibradas -entre ellas las que abusan de un alimento por falta de otras alternativas- también provocan sobrepeso.
El secretario del Comité, Roger Schrimption, destacó, en ese sentido, que cerca del 50 por ciento de la población mundial come de lo que le provee la industria alimentaria y que cada vez son menos las poblaciones que obtienen sus alimentos de forma natural.
También se reduce progresivamente la variedad de alimentos que se pueden obtener de esa manera, lo que lleva a situaciones como la de Mozambique, donde, por ejemplo, el número de mujeres obesas es superior al de delgadas, señaló Schrimption.
Igualmente, en Irak antes de que comenzara la guerra había más personas sobrealimentadas que con falta de peso, apuntó Bertini, quien también recordó que aún hay muchas culturas en que se valora tanto más a las mujeres cuanto más pesan. En India, el coste de atender a los enfermos con problemas relacionados con el sobrepeso son superiores a lo que se emplea en luchar contra la falta de alimentos.
Por todo ello, los asistentes a la reunión, que se clausura mañana han querido promocionar un cambio de definición de la malnutrición, para que las autoridades públicas y especialmente los gobiernos tengan muy en cuenta la importancia de una comida sana.
En ese sentido, Bertini apuntó que sólo el 1.8% de las inversiones en salud se destinan a programas alimentarios, a pesar de que "una población bien alimentada es más sana, más productiva y gasta menos en cuidados sanitarios".
Además, ven necesario educar a las madres, tanto para que sepan qué tipo de dieta deben seguir sus hijos, como para que ellas mismas se alimenten bien y puedan dar a luz a hijos sanos.
"Si se quieren alcanzar los Objetivos del Milenio establecidos por la ONU y controlar la epidemia creciente de las enfermedades crónicas es necesario luchar con urgencia contra la malnutrición en el mundo, tanto por exceso como por defecto,", afirmó Bertini.
De los 170 millones de niños que hay en el mundo con falta de peso, cerca de tres millones mueren cada año, según datos de la OMS.
En el extremo contrario, se calcula que hay cerca de 1.000 millones de personas con exceso de peso, de los que 300 millones son obesos.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

lunes, marzo 13, 2006

EspaNa participa en la creaciOn del mapa global de obesidad abdomina

VER LA FUENTE ORIGINAL
REDACCIÓN | GM MADRID |

Aunque durante años no se ha dado apenas importancia a la obesidad abdominal —al menos desde el punto de vista de la salud, frente al estético, que siempre la ha valorado—, en los últimos tiempos los expertos insisten en la importancia de controlar la grasa intraabdominal por su confirmada relación con factores de riesgo cardiovascular como son la hipertensión, diabetes o dislipemia.

Esta preocupación se refleja en la participación de España en un estudio a gran escala para la creación de un mapa global sobre la prevalencia de la obesidad abdominal y los factores de riesgo cardiometabólico asociados en el que participan 180.619 pacientes (19.962 de ellos españoles) de entre 18 y 80 años, y 6.060 médicos de 63 países de Europa, Asia, África, Australia, Norteamérica y Suramérica, de los que 896 facultativos de Atención Primaria son españoles.

La medida saludable del perímetro de la cintura (principal indicador de la obesidad abdominal, y por tanto, del mayor riesgo cardiovascular) varía en hombres y mujeres y según el origen ético, pero los expertos sitúan el nivel de riesgo por encima de los 88 centímetros en las mujeres y de 102 en los varones.

Basilio Moreno, presidente de la Sociedad Española del Estudio de la Obesidad y director en España de este estudio, llamado IDEA (International Day for the Evaluation of Obesity), junto a Felipe Casanueva, jefe de la unidad de Desórdenes alimentarios del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, advierte del "especial peligro de la obesidad abdominal, cuya prevalencia ha alcanzado progresiones epidémicas en los países desarrollados". El exceso de tejido adiposo rodeando los órganos situados en el interior de la cavidad abdominal —añade— conlleva riesgo de aumento de los niveles de colesterol y de triglicéridos, que conducen a diabetes y diversos eventos cardiovasculares.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

La mortalidad por causas cardiovasculares aumenta si se ha sido obeso en la adolescencia

La mortalidad por causas cardiovasculares aumenta si se ha sido obeso en la adolescencia
 


   MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
   El riesgo de morir de una enfermedad cardiovascular aumenta en los adultos que durante su adolescencia tenían un índice de masa corporal superior al percentil 75 (la actual definición de obesidad infantil se encuentra el percentil 85), según aseguró el doctor Wieland Kiess, del Hospital Infantil de Universidad de Leipzig (Alemania), durante el congreso internacional 'Avances en Endocrinología Pediátrica y del Adolescente', celebrado este fin de semana en Barcelona.
   El doctor Wieland Kiess recalcó durante su intervención que la obesidad infantil es un problema de primer orden, subrayando que diversos ensayos clínicos con pequeños que sufren obesidad han mostrado que tienden a engordar aún más según transcurre el tiempo.
   Las estrategias terapéuticas se basan en la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento, e incluyen terapia psico-social y familiar, la modificación del estilo de vida y el comportamiento y la educación nutricional. El doctor Kiess descartó, por el momento, recurrir a los tratamientos quirúrgicos y farmacológicos en la infancia y pubertad.
   Según los expertos, el sobrepeso en los adolescentes puede tener graves consecuencias para la salud, ya que incrementa el riesgo de enfermedad en la madurez, independientemente de que persista más adelante. Las principales secuelas que provoca la obesidad infantil en el adulto son hipertensión, dislipidemia (aumento del colesterol y triglicéridos) e incluso problemas psico-sociales.
   Por este motivo, la comunidad científica está preocupada ante el incremento de la obesidad infantil, que padecen unos 22 millones de niños menores de cinco años en el mundo y que es el desorden nutricional más común en las áreas industrializadas. En España, la obesidad se ha multiplicado casi por tres en la última década.
   Las causas principales de esta alta incidencia en la infancia se deben, fundamentalmente, a la inactividad física y el aumento de la ingesta de calorías. Además, diversos estudios con gemelos señalan que un 50% de la tendencia a sufrir este problema sería hereditaria.



Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

La inhibición de la p62 conduce a la aparición de obesidad y diabetes

VER LA FUENTE ORIGINAL
REDACCIÓN | GM MADRID |

La falta de la proteína señalizadora p62 conduce a la obesidad y a la resistencia a la insulina, según se desprende de un estudio realizado por los investigadores Jorge Moscat y Teresa Díaz-Meco —del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del Centro Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Autónoma de Madrid)—, que acaba de publicarse en Cell Metabolism y cuyas conclusiones podrían suponer el hallazgo de una posible nueva diana terapéutica para la obesidad y una de sus patologías asociadas, la diabetes tipo 2.

En concreto, la investigación confirma que el p62 frena la capacidad de los adipocitos (células que componen la grasa) para desarrollarse, de forma que "cuando su función se exacerba, se produce una reducción de la actividad adipogénica; mientras que cuando la p62 se inhibe, esta actividad se acelera, y aparece la obesidad", explica Moscat.

Antes de llegar a este resultado, los científicos habían desarrollado un ratón que carecía del gen que codifica para la p62, y cuyo estudio desveló que la falta de esta proteína señalizadora inhibía la destrucción ósea en ratones, por lo que la misma podía ser utilizada para el diseño de fármacos antiosteoporóticos. Sin embargo, la nueva investigación —explican los autores de la misma— "sugiere que la obtención de moduladores farmacológicos de la p62 podría dar lugar no solamente a inhibidores de la destrucción ósea en, por ejemplo, la osteoporosis posmenopáusica o la artritis reumatoide, sino que, además, podría permitir el descubrimiento de nuevos tratamientos para la obesidad y las enfermedades asociadas a ella, como la diabetes tipo 2".


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

domingo, marzo 12, 2006

Sedentarismo y dietas inadecuadas potenciadores de la obesidad

AFECTA A LOS ADULTOS EN UNA ALTA PROPORCION PERO TAMBIEN A LOS NIñOS
Sedentarismo y dietas inadecuadas son los potenciadores de la obesidad
Ya es considerada una epidemia. La obesidad se ha instalado en buena parte del mundo como una enfermedad que está llegando a niveles alarmantes. En nuestro país, se habla de entre el 55 y 60 por ciento de la población adulta afectada por algún grado del mal. Una nutricionista, una psicóloga y un profesor de Educación Física dicen lo suyo sobre este tema.




 Claudia Troielli, nutricionista
En los consultorios de  nuestra ciudad se volvieron cada vez más frecuentes las preguntas de personas que llegan con diferentes índices de obesidad.
Para hallar una opinión profesional sobre el tema, EL DEBATE buscó la palabra autorizada de la licenciada Claudia Troielli, (Matrícula Provincial número 99) quien nos advirtió cuáles son  los problemas acarreados por esta enfermedad.
También indicó  cómo tratar de modificar esa situación y cuáles son los caminos para poder evitarla desde su especialidad.
Alto porcentaje
En un país en donde entre el 55 y el 60 por ciento de la población adulta  padece  algún grado significativo de sobrepeso, se hace indispensable conocer más en profundidad los detalles de este mal que afecta no sólo a grandes sino también a los más chicos.
-¿Cuáles son los síntomas para advertir que una persona es obesa?
-La mayoría de los pacientes vienen derivados de médicos, porque aparece en los análisis algo anormal. Dentro de ello puede ser el colesterol o  los triglicéridos, que es un tipo de grasa  que está en la sangre, así también los problemas cardíacos, como otras enfermedades a largo plazo, y que a su vez, conllevan inconvenientes de todo los tipo, dado el alto porcentaje de colesterol  y otros cuadros para los que se hace totalmente necesario bajar el peso.
-¿Cuáles son los parámetros que determinan la apararición de esta enfermedad?
-El sobrepeso de una persona puede ser determinado por los parámetros que ya están  generalmente establecidos por los profesionales. En nuestro caso, medimos cuál es el índice de masa corporal en relación con la estatura y con el peso que tiene el paciente. Estos son elementos que se le dan a la gente para poder saber si está obesa o no.
“En realidad, -continuó- existen muchos mitos en torno a este tema. Por ejemplo, lo más seguro es el índice de masa corporal. Por ejemplo, una persona que mide un metro sesenta, que es relativamente baja, y que pese noventa kilos, su  índice de masa corporal será de 35 kilos,  también puede oscilar entre los 29 o 30 kilogramos. En este caso debería pesar unos 65 kilos”.
Plan de alimentación
Luego prosiguió: “Son importantes los alimentos protectores como los lácteos, principalmente, la leche. En caso de que no le guste este tipo de alimento puede consumir yogures, sobre todo descremados. Hoy en día, se encuentran en el mercado infinidad de alternativas en relación con este tipo de alimentos. Por el lado de las proteínas, se debe ingerir carne roja o blanca: vacuno, pollo o pescado. Se puede comer una porción mediana hasta todos los días. En relación con las pastas, se pueden ingerir hasta cuatro veces por semana.
“Por el lado de las verduras, es necesario que se coman de todos los colores, tratando de disminuir aquellas como la papa y la batata”.
Tratamiento
-¿Cuál es el tratamiento que se puede aplicar?
-Lo importante de realizar un tratamiento es poder llevarlo a cabo con responsabilidad y continuidad. No sirve de nada si una vez que logramos bajar de peso, o si la dolencia con la que habían llegado al consultorio cesa. Si pensamos que ya está y empezamos a comer como lo estábamos haciendo antes de comenzar, de nada habría servido. Por ejemplo, una persona que tiene presión elevada, hace una determinada dieta, abandonando la sal, y la presión se le normaliza, no tiene por qué abandonar el régimen que venía realizando hasta ese momento. Por ello, para no caer en lo mismo, y hacer un retroceso, es fundamental seguir con un plan de alimentación saludable.
-¿Un plan de este tipo admite deslices?
-Siempre, por supuesto dándonos un gustito, se permite algo que nos agrade mucho y que no comamos todos los días.  Esto se hace totalmente indispensable, dado que estar negándonos todo el tiempo no sirve de nada porque después comemos el doble.
-¿Qué sucede con los chicos con sobrepeso?
-En el caso de los chicos que visitan el consultorio de un nutricionista, siempre están acompañados por su madre que está preocupada ya que sus hijos se la pasan todo el día sentados frente a la computadora o el televisor, además de estar todo el tiempo comiendo.
“Pero al chico que tiene un sobrepeso significativo no se le da un régimen estricto como se le puede dar a un obeso adulto. Lo que es necesario es realizar un control periódico para ir dejando sobre todo el exceso de golosinas, también”, manifestó la nutricionista.
Propio y único plan
-¿Qué complementa este tratamiento?
-Lo que también se hace indispensable es recordar  que cada persona tiene su propio y único plan de alimentación, las dietas pueden ser muy similares, pero nunca idénticas, ya que llevan consigo la misma estampa de individualidad de quien las realiza. No somos todos iguales, por lo tanto, cada uno sabrá lo que le gusta y le puede dar a su organismo más o menos en relación con su estilo de vida, sus actividades diarias y su misma genética.
Esto último a lo cual hacía referencia la licenciada está íntimamente relacionado con el caso de las dietas que pululan en revistas de moda y todo tipo de magazines, televisivos o gráficos, para la mujer, las cuales plantean soluciones mágicas e instantáneas y que suelen, en la mayoría de los casos,  llevar  a la persona a un rotundo fracaso y crear una profunda decepción en quien ha iniciado dicho plan de dieta.
 
 Aspecto psicológico
En relación con el aspecto psicológico que guarda este tema se consultó a la licenciada en Psicología Patricia Costela MP 20064, quien reflexionó: “Con respecto a este tema, la obesidad puede ser definida, en estos momentos, como un flagelo que se ha instalado en el mundo civilizado.
-¿En relación con el ritmo de vida?
-En ese sentido existe una cuestión bastante paradójica. El mundo civilizado debería brindarle a la gente una mejora en la calidad de vida. Sin embargo, nos encontramos con parámetros que no pueden ser asimilados. Es decir, en esto influye la vorágine de todos los días con la imposibilidad de cumplimentar una rutina alimentaria. Además de las modificaciones o supresiones de la ingesta necesaria, todo puede estar obligado por las condiciones socioeconómicas reinantes que no dejan ver por dónde pasa la prioridad.
-¿Cómo se explica el vínculo de la obesidad-calidad de vida?
-Por ejemplo, el valor del trabajo es un emblema identificatorio y hace bien a la persona, pero se debe determinar cuál es el ritmo adecuado. Aquí está el elemento paradójico, hasta qué punto se va en detrimento de la calidad de vida. Así la obesidad se ha convertido en una patología grave que posee diversas causales en función de los hábitos compulsivos.
-¿Cómo queda la persona ante esto?
-Es decir, hay parámetros del mundo globalizado que no protegen al individuo, como el sedentarismo de algunos empleos. Al igual que los indicadores socioeconómicos, se encuentran los psicológicos que determinan los parámetros actitudinales. Este tema no es sencillo, ya que existe una multiplicidad de causas como motivaciones conscientes o inconscientes que imposibilitan el acceso a una vía de placer, entendido como la necesidad fisiológica del apetito.
Luego dijo: “Por otro lado, tendríamos los indicadores culturales que se determinarían por el imaginario colectivo circunscribiendo las pautas a seguir. Una  que se ha instalado en la sociedad es la ley de la  buena forma, que existe de manera consciente e inconsciente y determina que se debe lucir bien. Pero como esto circula en la sociedad, sólo le resta al individuo ver la manera en que puede ir logrando esto, pasar de lo general a lo particular, y así se establece la brecha de lo que debería ser el cuidado de la buena forma y de la calidad de vida.
“Se tiene que regular el medio y tener mucho cuidado con los regímenes mágicos y con las actitudes compulsivas, tanto como la falta de apetito que desencadena la anorexia, por ejemplo. Así también observar la forma compulsiva de ingerir alimentos en grandes cantidades. Por este motivo, se debe abordar a la persona para que realice una terapia adecuada. En relación con la ansidedad, estaríamos dentro de límites manejables, pero lo que se torna inmanejable, es la compulsión.
“Si la personalidad de un paciente que sufre de obesidad posee parámetros con elementos de plasticidad, observará a este problema como un obstáculo a resolver pero si hay rigidez, tal vez nos estemos encontrando con una situación de vida o muerte, que la vive de forma silenciosa y que no la comunica. Si una persona siente disconformidad al observarse, aconsejamos que acuda a un espacio donde puede ser contenido profesionalmente”, explicó.
El tema de los talles
-¿Qué opina de la falta de talles?
-El tema talles es fundadamental. Es irresponsable no poseer números de las prendas de vestir que no contemple la variedad de personas que habitan una ciudad. Es un absurdo no incluir a todos en la diversidad y esto también tiene consecuencias psicológicas.
    Desde el gimnasio
Daniel Poletti es el director del gimnasio Al Trote de nuestra ciudad, quien brindó su punto de vista y explicó el modo en que se trata este tema en un gimnasio: “En general trabajamos con una recomendación médica”.
-¿Qué sucede con los chicos que sufren esta enfermedad y se acercan para comenzar con una rutina?
 -Ante todo, el trabajo se realiza a conciencia, no porque se pague una cuota se va a permitir que venga un chico de doce años a lastimarse, debemos ser medidos. Ante estos casos directamente recomendamos que el niño realice una actividad física como un deporte.  Si el médico o la nutricionista lo demanda, comenzamos a trabajar en conjunto y de forma interdisciplinaria. El profesor no puede indicar un trabajo determinado si el chico no tiene una dieta. Dicha actividad tiene que estar recomendada por alguien.
-¿Cuál es el mayor desafío para los profesores?
-Por lo general, los chicos y la gente mayor que tienen problemas de peso, se automarginan. Es muy difícil que haga un ingreso a un gimnasio. Antes de tomar esta decisión lo estuvo pensando meses.
“Nuestro trabajo radica en hacerlos sentir bien dentro del gimnasio. Cuando se trata de un caso así, no se debe presionar sino que le preguntamos qué le gusta hacer.
-¿Cuál es el tipo de ejercicio con el que se comienza?
-Una persona con sobrepeso siempre está acostumbrada a hacer fuerza con las articulaciones. Por este motivo se pueden realizar ejercicios de fuerza y lo que menos gusta y más los cansa, son los trabajos aeróbicos. Por estos motivos, primero comenzamos con un ejercicio de fuerza y luego, aquellas ejercitaciones aeróbicas recomendadas por los médicos y que a ellos les fastidian mucho; se las damos de manera gradual. Si determinamos 30 minutos de bicicleta, la persona no vuelve más, pero si comenzamos con 10 y luego sumamos un trabajo de fuerza, la situación es diferente. Así implementamos un plan por el cual al final de la semana, la persona realiza 20 ó 30 kilómetros. Y, de este modo, ejercitó de una hora y media a dos realizando aeróbicos.
-¿Cómo se vence esta resistencia?
-Una vez que se gana en confianza, se puede aconsejar qué es lo mejor. Seguimos con la nutricionista. Hay personas que llegan sin antes consultar a un profesional. Como les cuesta venir, creemos que es importante la decisión de acercarse a un gimnasio. Una vez que se captó su interés, le sugerimos la visita a una nutricionista junto con un chequeo cardiológico. Y después, se pueden presentar distintos problemas como un alto nivel de azúcar en la sangre, retención de líquidos o hipertiroidismo. Al principio se le brinda un trabajo de base y luego, con la consulta interdisciplinaria se profundiza.
-Es importante el trabajo interdisciplinario...
-El trabajo siempre es recomendado por un doctor. En caso de existir un diagnóstico médico, nosotros no diagnosticamos nada. En el caso de la persona diabética, el nivel de azúcar en sangre es elevado pero según qué diabetes. Si es un problema de articulaciones, previamente observado por un especialista, intentamos que realice un trabajo más aeróbico. Si se trata de un insulino dependiente, la actividad debe ser fuerte para que la queme. Hay clases específicas para estos casos que son grupales, incluso realizamos testeos antes y después de cada clase”.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

sábado, marzo 11, 2006

Obesos mas de 30 millones de mexicanos

Son obesos más de 30 millones de mexicanos
 
México, 11 mar (PL) Más de 30 millones de mexicanos padecen hoy de obesidad, un problema que en los últimos años ha venido agravándose notablemente, reveló el Instituto de Salud y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
De la población adulta, casi dos terceras partes exhiben un índice de masa corporal superior a lo normal: un 23.7 por ciento son obesos y un 38.4 por ciento tienen sobrepeso, precisó la dependencia.
Por el contrario, apenas un 1.8 por ciento de los adultos está bajo de peso y un 36.2 por ciento se ubica dentro de los considerados rangos normales.
El ISSSTE hizo notar además que, como tendencia, es cada vez más elevado el número de niños con sobrepeso, un problema que mayormente aquejaba a personas mayores de 30 años de edad.
Enfermedad crónica de origen multifactorial, la obesidad la padecen más las mujeres (28.1 por ciento) que los hombres (18.6); mientras, en el caso del sobrepeso el comportamiento es inverso: un 36.1 por ciento de quienes lo sufren son féminas y un 40.9 varones.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

martes, marzo 07, 2006

Las tasas de obesidad infantil crecen en el mundo a un ritmo alarmante

Ver la fuente original

La International Obesity TaskForce advierte en un nuevo informe que en el año 2010 la cifra de jóvenes europeos con obesidad o sobrepeso será de 26 millones

Jano On-line
07/03/2006 10:14
Las tasas de obesidad infantil aumentarán dramáticamente en la mayor parte del mundo hacia finales de la presente década, lo cual aumentará el riesgo de diabetes en personas jóvenes, según advierte la International Obesity TaskForce (IOTF), que estima que la cifra de personas jóvenes con sobrepeso y obesidad en la Unión Europea será de 26 millones en el año 2010.
Además, señala que unos 20.000 jóvenes obesos presentarán diabetes tipo 2, enfermedad que anteriormente sólo desarrollaban los adultos. También más de un millón de niños presentarán signos de hipertensión arterial, cifras elevadas de colesterol o indicadores tempranos de enfermedad cardiovascular.
La IOTF ha presentado un informe en el que se analizan las tendencias mundiales de la obesidad infantil. "Cuando analizamos el sobrepeso, nos sorprendimos al ver que casi la mitad de los niños tanto de Norteamérica como de Sudamérica pueden tener sobrepeso en tan sólo cuatro años", señala el Dr. Tim Lobstein, experto de la IOTF.
Las causas de ese incremento de las tasas de obesidad y sobrepeso se deben, tal como indica la citada organización, a dietas no saludables, sedentarismo y demasiado tiempo ante el ordenador y la televisión. Norteamérica, Europa y parte del Pacífico Occidental presentan las tasas de prevalencia más altas de sobrepeso infantil, que alcanzan casi el 30%. "Se trata de prevalencias impresionantes y devastadoras", afirma el presidente de la IOTF, el Prof. Philip James.
Los datos del informe se publican en el "International Journal of Pediatric Obesity", donde se señala que el 20% de los niños europeos serán obesos en el año 2010, proporción que duplica la estimación del último informe de le IOTF. En América, la tasa superará el 15%, mientras que en Asia, aunque la prevalencia sea baja, se triplicará, pasando del 1,5 al 5,3%.



Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

Montignac:mejor forma lucha contra obesidad es vuelta a tradición

VER LA FUENTE ORIGINAL

Comer por el placer de hacerlo sin reparar en cantidades pero sí en el índice glucémico de los alimentos, esta es la base del método que defiende el dietista francés Michel Montignac en la lucha contra la obesidad, una empresa en la que la vuelta a la tradición culinaria supone la mejor baza.

Unas buenas legumbres, un poco de queso curado, los panes y los cereales integrales como se comían hace doscientos o trescientos años y una copa de buen vino, incluso un poco de chocolate, cuanto más negro mejor, son algunos de los alimentos que incluye en su dieta.

Michel Montignac presentó hoy en Madrid su último libro 'La dieta Montignac' (Blume), un compendio de recetas que resumen la manera de llevar a la práctica sus ideas acompañadas de explicaciones teóricas.

Sopa atlántica, rollitos de bacalao fresco y jamón serrano, borchetas de pavo con hortalizas a la provenzal o mousse de frambuesa y chocolate son algunas de las sugerencias para mantenerse fiel a la dieta del índice glucémico.

Bajo este concepto, su creador propone, en contra de lo que exponen muchos nutricionistas, que el aumento de peso no se debe a la acumulación de calorías sino al índice glucémico.

Así las patatas y los garbanzos pueden tener un nivel de calorías similar, pero las primeras presentan una índice glucémico muy superior, lo que se traduce en un aumento de secreción de insulina que finalmente se transforma en grasas acumuladas en el organismo.

Por ello, Montignac defiende la vuelta a los orígenes alimentarios.

'Hace 200 años no existía el pan blanco y hace algo más el azúcar no se consumía en los hogares europeos, mientras en la actualidad el 95 por ciento de los alimentos que se consumen, sobre todo los sometidos a procesos industriales, presentan un índice glucémico muy elevado', defiende.

A su juicio, no se trata de comer menos sino de reajustar el sistema alimentario e introducir en la dieta alimentos con un bajo índice glucémico porque, subraya, 'la insulina es la clave del sobrepeso'.

Gran defensor del aceite de oliva, Montignac considera este producto 'el mejor regalo de los dioses' y sostiene que no engorda.

Como prueba recuerda que en la isla de Creta con un consumo cercano a los 21 litros de aceite de oliva por persona y año (en España es de 12 y en Francia de 1,5) la obesidad y la diabetes es muy baja.

Otro de sus productos favoritos es el jamón de Jabugo, por la presencia de grasas polisaturadas beneficiosas para la salud.

'En el Paleolítico no existían los accidentes cardiovasculares porque las grasas que se ingerían provenían de animales en libertad.

Las grasas dañinas aparecen con la estabulación de los animales', sostiene.

Sin embargo, resta importancia a la práctica de ejercicio físico como método de adelgazamiento. 'El ejercicio mejora el metabolismo, pero es falso que haga adelgazar a pesar del negocio que se ha montado alrededor de este tema'.

Montignac arremetió también contra los alimentos light, que a su juicio engordan porque se sustituyen la grasa por gúcidos y los alimentos infantiles, diseñados para que los bebés engorden, afirma.

También reconoció haber recibido alguna amenaza desde el lobby azucarero en Holanda porque, según explicó, en este país la difusión de su dieta redujo en consumo de azúcar en un veinticinco por cien, las patatas en un catorce por cien y aumentó el de legumbres en un veintidós por cien.

Las amenazas no duraron mucho tiempo, aseguró hoy Montignac, quien demostró que las supuestas coacciones no le hicieron rebajar el convencimiento en sus tesis para 'comer por placer y mantenerse delgado'.

Terra Actualidad - EFE


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

lunes, marzo 06, 2006

Expertos advierten que la obesidad que afecta a 14.5 por ciento espanoles es cronica



Antena 3 TV
Expertos advierten obesidad afecta a 14,5% españoles 'es crónica ...
Terra España - 2 Mar 2006
Más del 53 por ciento de los españoles padece sobrepeso y el 14,5 por ciento obesidad, un problema que es 'fuente impresionante de enfermedades' y que ni la cirugía ni el tratamiento farmacológico o dietético consiguen curar, ya que 'es una ...
El 16% de los niños españoles son obesos Antena 3 TV
y 2 artículos relacionados »

Siete de cada diez niños toman chucherías
Diario de Sevilla - 2 Mar 2006
sevilla. Dentro de los hábitos alimenticios de los niños es destacable el alto consumo de golosinas, una práctica que preocupa a los pediatras ya que cada vez es mayor este consumo en los niños. Así, entre ...


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD

Puede provocar enfermedades como diabetes tipo II, hipertensión arterial y problemas coronarios, entre otras...
Hoy el problema de la obesidad o sobrepeso, afecta a millones de personas en todo el mundo y los niños, cada vez más, están presentando problemas derivados del sobrepeso como diabetes y colesterol, entre otras enfermedades.
Durante los últimos años, la obesidad ha sido considerada como una enfermedad crónica y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ha definido como la forma más frecuente de alteración del metabolismo graso, que da lugar al cúmulo excesivo de grasa considerada actualmente como un síndrome que no sólo se caracteriza por el exceso de peso a expensas del tejido adiposo, sino que se asocia con trastornos del metabolismo de los carbohidratos.
La obesidad representa un importante factor de riesgo para la aparición de otras enfermedades crónicas no transmisibles, como son la diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial, enfermedades cerebro vascular y coronarias, además de algunos tipos de cánceres, entre otras patologías.
A la vez la vida moderna, con su desarrollo tecnológico, ha facilitado que tanto la actividad laborar como la recreativa, sean cada vez más sedentarias y, adicionalmente, la falsa información que existe sobre diferentes dietas no científicamente probadas, que después tienen un "efecto rebote" muy perjudicial para el organismo y salud en general.
Se considera que cada vez serán más las personas que se conviertan en obesas, tanto en los países altamente industrializados como en aquellos en vía de desarrollo, y que esta enfermedad se convertirá en la primera causa de muerte superando a la ateroesclerosis.
Es por esto que laboratorios Roche realizará un a serie de charlas  orientadas a estos temas de fondo, contribuyendo a tomar conciencia del problema y a su control. Los interesados pueden inscribirse sin costo, en la página web: www.xenicare.cl, o llamando al teléfono 800 365 365.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

Solicitan incorporar obesidad al programa medico obligatorio de emergencia

 

Página 12
Solicitan incorporar obesidad al programa médico obligatorio de ...
TerritorioDigital.com - hace 51 minutos
El diputado provincial Orlando Antonio Schuster (UCR) presento un proyecó a través del cual solicito que se incorpore al Programa Médico Obligatorio de Emergencia vigente, y en su caso al Programa Médico Obligatorio definitivo que lo sustituya, a la ...
“Sin cirugía, mi pronóstico es de pocos años de vida” Página 12
y 2 artículos relacionados »
El diputado provincial Orlando Antonio Schuster (UCR) presento un proyecó a través del cual solicito que se incorpore al   Programa   Médico   Obligatorio   de   Emergencia  vigente, y en su caso al Programa Médico Obligatorio definitivo que lo sustituya, a la obesidad como enfermedad y su tratamiento como prestación básica esencial garantizada.
Schuster en sus fundamentos explicó “que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud no solo es la ausencia de enfermedad, sino el completo bienestar físico, mental y social de las personas”.
Sin embargo “las condiciones de vida actual muchas veces impiden el desarrollo saludable de las personas, lo cual es particularmente grave en el caso de los niños.
Un hecho particular lo marca la obesidad como una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo, a raíz de trastornos o alteraciones metabólicas”, explicó.
El legislador subrayó “que el propósito que anima este proyecto es lograr que  la obesidad sea incluida como enfermedad en las nomenclaturas de las obras sociales y las empresas de medicina prepaga, y quienes la padecen, puedan ser atendidos en los centros de salud y cubierta sus necesidades. Y a su vez también manifestó que en la Argentina, la situación es muy preocupante. Se calcula que el 20% de la población infantil está excedida de peso (el 5% padece obesidad) y los resultados de este exceso de grasa corporal ya comienzan a dejarse ver. Como señalaron especialistas en nutrición pediátrica, el 60% de estos chicos sufre algún problema metabólico, como hipertensión, hiperinsulinemia o dislipemia”.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

Piden impuestos para gaseosas por causar obesidad

WASHINGTON | EFE. El consumo de bebidas gaseosas es vinculado con la obesidad por un estudio realizado en EEUU por científicos de la Universidad de Carolina del Norte, y que fue difundido ayer.

El director de la investigación, Barry Popkin, propuso a las autoridades de salud del país aumentar los impuestos a este tipo de bebidas, ya que la obesidad ha venido de la mano del alto promedio de consumo de éstas.

También pidió que obliguen a los fabricantes de gaseosas incluir en las etiquetas de los envases una advertencia sobre este riesgo.

“Es injusto decir que un solo producto es el responsable del problema de sobrepeso que sufren millones de estadounidenses, dijo, por su parte, uno de los representantes de la Asociación Nacional de Bebidas Gaseosas, Kevin Keane.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

domingo, marzo 05, 2006

Da a ninos diabetes

 
Patricia Gama

Cada semana ocurren en el estado 95 decesos por diabetes, enfermedad crónico degenerativa que ya no sólo aqueja a los adultos, sino también a los niños.
“Es muy importante que se tenga un cuidado especial en la alimentación de las personas, incluso en los niños, poner atención especial en la calidad, no cantidad, pues de lo contrario se acarrean complicaciones en la salud como hipertensión arterial o diabetes desde muy corta edad”, explicó la nutrióloga Lidia Rodríguez.
El tema de las enfermedades crónico-degenerativas será analizado en el Congreso nacional de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, que se realizará del 26 al 29 de marzo en el Poliforum.
El tema del Congreso será: “Perspectiva científico-social de las enfermedades crónico-degenerativas en un contexto globalizado”.
El objetivo será alertar a estudiantes y profesionistas nutriólogos la urgencia de prevenir las enfermedades causadas por la mala alimentación, como la obesidad, diabetes mellitus y tabaquismo.
, alcoholismo y drogadicción, entre otras.
A través de conferencias, la Asociación brindará herramientas para ayudar en el control de la obesidad, además de una prescripción sana en alimentos.
En los últimos años, la secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, indica que la primera causa de mortalidad en el estado es la diabetes mellitus.
Se contabilizaron 95 decesos cada semana y 300 al mes. Durante el año pasado tres mil 779 personas fallecieron por esta causa. Además, 352 nuevos casos son detectados semanalmente en el estado.
“Lo que nosotros recomendamos es que las personas realicen un tipo de ejercicio o que al menos caminen veinte minutos al día, además de evitar comer alimentos con alto número de grasas, en su lugar pueden comer frutas y verduras”, mencionó Rodríguez.
El congreso será encabezado por la Universidad Iberoamericana de León y se llevará a cabo del 26 al 29 de Marzo en las instalaciones del Poliforum.
Se espera la participación de dos mil 500 personas, casi el doble de la asistencia del año pasado.
“La invitación está abierta a todas las facultadas del país relacionadas con la salud: odontología, enfermería, medicina, entre otros, para tratar el tema desde la nutrición”, comentó la organizadora.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

En Chihuahua: La diabetes mellitus es la primera causa de muerte en el estado / El Diario


 
En aumento muertes por diabetes
Cobró la vida de 800 chihuahuenses, lo que significa un incremento de casi 30 casos con respecto al año 2004
Juan Manuel Vergara
Domingo, 05 de Marzo de 2006
La diabetes mellitus es la primera causa de muerte en el estado, el año pasado esta enfermedad cobró la vida de 800 chihuahuenses, lo que significa un incremento de casi 30 casos con respecto al año 2004, de acuerdo con Eduardo Rico Escobar, coordinador delegacional de Salud Pública del IMSS. A nivel nacional, la diabetes mellitus es la tercera causa de muerte.
La diabetes mellitus es una enfermedad que puede presentarse a cualquier edad, por factores orgánicos, factores hereditarios y factores ambientales; es una patología incurable, pero se puede controlar y trae consigo otros padecimientos a corto y largo plazo, que pueden ir desde problemas en la vista, circulación sanguínea, cardiopatías y llegar hasta la insuficiencia renal.
Añadió que desde hace 20 años la diabetes se ubica entre las primeras cinco causas de muerte en el IMSS y en Chihuahua desde hace más de 10 años. Indicó que la obesidad infantil ha sido el principal factor detonante para que esta enfermedad se presente en niños entre 10 y 17 años de edad y si a este factor se le agrega que durante la pubertad y la adolescencia se presentan cambios hormonales que implican alteraciones en los niveles de insulina en el organismo, la posibilidad de que los niños y jóvenes sufran de diabetes mellitus tipo II (no insulinodependiente) es mayor. Otra de las causas principales de esta enfermedad en los jóvenes se encuentra en los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio.
Señaló que durante la niñez y la juventud la enfermedad se manifiesta en sus primeros síntomas mediante la piel, provocando oscurecimientos de partes de cuerpo como cuello, codos, ingles y axilas. Cuando la enfermedad ya está avanzada, se manifiesta por frecuentes micciones, mucha sed e inexplicable pérdida de peso por lo que recomendó, en caso de que se presenten éstos, acudir a la Unidad de Medicina Familiar de adscripción para realizar un estudio y atender oportunamente el padecimiento.
Por otra parte, entre 90 y 95 por ciento de los casos que se presentan son de diabetes mellitus tipo II que se caracteriza por insuficiente producción de insulina, que es la hormona que secreta el páncreas y se encarga de regular el metabolismo de la glucosa.
El grupo de mayor índice de diabetes mellitus es de edades entre 50 y 59 años. Debido a la edad, los síntomas son más acentuados y presentan --además de los mencionados--, debilidad, fatiga y aumento en la frecuencia de orinar.
Dada la situación de incidencia en todos los grupos de edad, se recomienda realizar ejercicio o caminatas de 20 minutos diariamente o cada tercer día, como mínimo; llevar una dieta balanceada rica en fibras solubles e insolubles, cereales de trigo, muchas frutas y verduras, suficientes leguminosas como frijoles, lentejas, habas y alto consumo de agua.
Por otro lado, evitar al máximo el consumo de grasas de origen animal, azúcar, comidas rápidas, frituras o platillos preparados para microondas, sal y sazonadores que la contengan, harinas blancas, aderezos, yogurt de sabores y bebidas en polvo; esto, además de revisar periódicamente los niveles de glucosa en la sangre en su Unidad de Medicina Familiar correspondiente.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

La obesidad duplicara los casos de diabetes de adultos en 20 anos

 
Los expertos aconsejan que se controle el sobrepeso infantil para frenar riesgos futuros y que se realicen pruebas periódicas de glucosa

granada. El número de afectados por la diabetes tipo 2 –la que se presenta en edad adulta o que no es insulinodependiente– podría duplicarse en los próximos 20 años, según las previsiones de los expertos. Y el "significativo incremento que se espera de la prevalencia de esta diabetes en Andalucía podría explicarse, en gran medida, por los elevados índices de sobrepeso y obesidad de esta comunidad", explicó la endocrinóloga del Hospital Clínico de Granada Elena Torres Vela, durante la presentación del documento sobre Pautas de Manejo del Paciente Diabético tipo 2 en España elaborado por distintas asociaciones.
Por este motivo los expertos recomiendan que se controle la obesidad infantil, ya que posiciona a los jóvenes que la padecen como un grupo de riesgo de sufrir diabetes en edad adulta. "Por eso hay que recomendar que se sigan unos hábitos de vida adecuados y que se controle la alimentación tanto en los colegios, donde no se come bien, como en las casas. También queremos que se implique la industria alimentaria para que haga productos sanos", expuso la endocrinóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Olga González Albarrán.
Andalucía será la comunidad con un mayor aumento del número de diabéticos pues está a la cabeza de España y de Europa en obesidad y sobrepeso.
Junto al sobrepeso, existen otros factores de riesgo para sufrir diabetes como son la herencia familiar y la diabetes gestacional, aspectos que requieren de un mayor control por parte de las personas que reúnen esas características.
Pero los expertos recomiendan otras medidas preventivas como la realización de pruebas de glucosa que descarten altos niveles de azúcar en sangre. Así, se aconseja a los mayores de 45 años que se hagan esta prueba al menos cada tres años, principalmente los hombres, que tienen más riesgo de padecer diabetes o las personas con antecedentes familiares.
A los diabéticos, se les solicita que se sometan a unas medidas higienicodietéticas adecuadas, que realicen ejercicio físico y que controlen todos los factores de riesgo como el cardiovascular.
Este documento ha sido elaborado por la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el Grupo para el Estudio de la Diabetes en Atención Primaria (Gedaps) y se hará llegar a los profesionales para que sepan atender a los diabéticos.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

Estudio vinculó la obesidad con el excesivo consumo de bebidas gaseosas

 VER LA FUENTE ORIGINAL

 
Profesionales de la Universidad de Carolina del Norte pidieron aumentar el impuesto a las sodas, para restringir su consumo y evitar el aumento de peso excesivo en niños.


Un estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, vinculó directamente el consumo de bebidas gaseosas con la obesidad.
 
A raíz de la investigación, el director del proyecto -dado a conocer este domingo-, Barry Popkin, demandó a las autoridades sanitarias estadounidenses que obliguen a los fabricantes de sodas a incluir en las etiquetas de los envases una advertencia sobre este riesgo.
 
Popkin indicó que la obesidad ha venido en aumento en Estados Unidos de la mano del alto promedio de consumo de las bebidas gaseosas.
 
El investigador también se pronunció a favor de un aumento de los impuestos a esta clase de bebidas, tal como el que se decidió en el caso del tabaco, otro producto considerado por los expertos como dañino para la salud.
 
Por su parte, Kevin Keane, representante de la Asociación Nacional de Bebidas Gaseosas, declaró que es injusto decir que un solo producto es el responsable del problema de sobrepeso que sufren millones de estadounidenses.
 
Keane manifestó que en el problema de la obesidad existen varios factores, entre los que citó la poca actividad física que realizan actualmente los menores.
 
En los últimos 30 años, la obesidad se ha duplicado en los adultos de Estados Unidos y triplicado entre los niños; y según últimos sondeos, alrededor del 60 por ciento de la población sufre sobrepeso o es obesa. (EFE)
 
Profesionales de la Universidad de Carolina del Norte pidieron aumentar el impuesto a las sodas, para restringir su consumo y evitar el aumento de peso excesivo en niños.
 
Un estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, vinculó directamente el consumo de bebidas gaseosas con la obesidad.
 
A raíz de la investigación, el director del proyecto -dado a conocer este domingo-, Barry Popkin, demandó a las autoridades sanitarias estadounidenses que obliguen a los fabricantes de sodas a incluir en las etiquetas de los envases una advertencia sobre este riesgo.
 
Popkin indicó que la obesidad ha venido en aumento en Estados Unidos de la mano del alto promedio de consumo de las bebidas gaseosas.
 
El investigador también se pronunció a favor de un aumento de los impuestos a esta clase de bebidas, tal como el que se decidió en el caso del tabaco, otro producto considerado por los expertos como dañino para la salud.
 
Por su parte, Kevin Keane, representante de la Asociación Nacional de Bebidas Gaseosas, declaró que es injusto decir que un solo producto es el responsable del problema de sobrepeso que sufren millones de estadounidenses.
 
Keane manifestó que en el problema de la obesidad existen varios factores, entre los que citó la poca actividad física que realizan actualmente los menores.
 
En los últimos 30 años, la obesidad se ha duplicado en los adultos de Estados Unidos y triplicado entre los niños; y según últimos sondeos, alrededor del 60 por ciento de la población sufre sobrepeso o es obesa. (EFE)


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

Las personas que padecen obesidad son más susceptibles al dolor

Ohio, EE.UU. (RCN) - La Sociedad Americana de Medicina Psicosomática, presentó en su reunión anual un informe que demuestra que las personas con problemas de sobrepeso son más sensibles al dolor.

Fueron estudiadas sesenta y dos personas con edad avanzada que padecían artrosis de rodilla, una afección que ocasiona inflamación y dolor, debido al deterioro del cartílago que cubre la articulación.

La investigación buscó determinar si los ejercicios de relajación muscular ayudaban a soportar las dolencias de la enfermedad.

Para medir el reflejo al dolor de la población en estudio, éstos recibían un estímulo eléctrico leve en su tobillo derecho, antes y después de las sesiones de relajación.

Los expertos pusieron mayor atención en la respuesta dada por los pacientes obesos, quienes representaban un tercio del grupo.

“El procedimiento de relajación ayudó a los dos grupos a lidiar con su dolor(...)nuestros exámenes demostraron que ambos tenían unos umbrales del dolor más elevados antes de la sesión de relajación. Pero los participantes obesos aún mostraban una menor tolerancia al dolor", señaló Charles Emery, principal firmante del trabajo y profesor de psicología en la Universidad Estatal de Ohio

Los voluntarios obesos mostraban una alta respuesta física a la minúscula descarga, en comparación con los participantes que tenían peso normal. Esto demuestra una menor tolerancia a los estímulos dolorosos.

"Esto es importante porque si una persona obesa comienza un programa de ejercicios, puede no experimentar dolor de modo consciente cuando en realidad está dañando su cuerpo en cierto grado", agregó Emery.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

Señalan a los refrescos como principal causa de la obesidad

Posted on Sun, Mar. 05, 2006

VER FUENTE ORIGINAL

MARILYN MARCHIONES
Associated Press
Bajas en grasa, bajas en carbohidratos, bajas en calorías, South Beach, La Zona. Las modas de las dietas pueden estar distrayendo la atención de una forma más insidiosa de ganar libras: los refrescos.
Una de cada cinco calorías en la dieta americana es líquida. El principal ''alimento'' de la nación es el refresco de soda, criticado desde hace mucho tiempo por los expertos en nutrición.
Y ahora lo están criticando más todavía.
En reportes a ser publicados en revistas científicas esta semana, dos grupos de investigadores esperan añadir pruebas de que las sodas y otros refrescos edulcorados son causa directa de la obesidad. No son, por supuesto, la única causa, hay otros factores como la genética y el ejercicio entre ellos, pero pudieran ser la causa fundamental.
Demostrar esto pudiera ser un salto científico capaz de llevar a mayores impuestos en los refrescos, restricciones sobre cómo y dónde se venden y, quizás, hasta una advertencia del Director de Salubridad en las etiquetas.
''Lo hemos hecho con los cigarros'', dijo un científico que defiende esta posición, Barry Popkin, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Los portavoces de la industria dicen que comparar la soda y la obesidad con el tabaco y el cáncer del pulmón es una cruzada sin fundamento.
''Creo que es irrisorio'', dijo Richard Adamson, un asesor científico de la Asociación Americana de Bebidas. La falta de ejercicio y los malos hábitos de comer son mucho más relevantes en los problemas de obesidad de los americanos, dijo.
''La ciencia se está excediendo'', dijo Adam Drewnowski, director de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Washington en Seattle. Es propietario de acciones en compañías de bebidas y ha hecho extensas investigaciones en el campo, gran parte de ellas financiadas por la industria y algunas por el gobierno.
Sin embargo, los que atacan los refrescos de soda incluyen algunos de los principales investigadores de la obesidad en el país en prestigiosas instituciones como Harvard y Yale.
''Hay muchas diferentes línea de evidencias, como con el fumar'', dijo el doctor David Ludwig, un pediatra de Harvard que quiere un ''impuesto a la gordura'' en los alimentos de servicio rápido y los refescos.
Las compañías de refrescos parecen preocupadas. Algunas están haciendo los refrescos ''más saludables'', añdiéndoles calcio y vitaminas, y empujando refrescos fortificados pero edulcorados en las escuelas que han prohibido las sodas. Esto pudiera ayudarles a esquivar cualquier regulación contra los refrescos de ''calorías vacías'', dijoJennifer Follett, una nutricionista de la USDA en la Universidad de California en Davis.
'Hasta definir `leche' se ha vuelto problemático en estos días'' con tantas variedades de sabores, y tantos tipos de yogurts'', lamentó. ``Saben como si uno estuviera tomando helado''.
Probar que algo causa una enfermedad no es fácil. Llevó años con el tabaco, el asbesto y otras sustancias que ahora se saben ocasionan cáncer, y chocaron contra fuerte oposición industrial. Sería especialmente difícil para algo tan complejo como la obesidad.
La dieta es difícil de estudiar. La mayoría de las personas toma por lo menos algunas bebidas edulcoradas y también gana calorías de otras bebidas como la leche y el jugo de naranja. Esto le resta fuerza a las observaciones sobre las consecuencias de tomar refrescos de soda.
Los niños están creciendo y ganan peso naturalmente, ''así que tenemos esta complicación adicional'' al tratar de determinar cuánto peso extra se está ganando con el consumo de refrescos edulcorados, dijo Allison Field, una experta en nutrición del Hospital Infantil en Boston.
''Con estas salvedades, son asombrosas las asociaciones que vemos'', dijo.
Ella estuvo entre los cientos de científicos que hicieron un supuesto ''juicio'' contra esos refrescos en una conferencia de la Sociedad de la Obesidad el año pasado en Vancouver, Columbia Británica.
He aquí la causa contra los refrescos. Sea usted el juez:
• Cargo uno: Culpable por asociación.
El consumo de refrescos subió más de 60 por ciento entre los adultos y más que se duplicó en los niños entre 1977-97. La obesidad prácticamente se duplicó en ese tiempo. Los científicos dicen que tendencias paralelas son un criterio para demostrar relación de causa y efecto.
Numerosos estudios vinculan el consumo de refrescos edulcorados con la ganancia de peso y la obesidad. Uno hecho por Ludwig entre 548 niños escolares de Massachusetts encontró que por cada refresco adicional consumido diariamente, las probabilidades de obesidad aumentaban 60 por ciento.
• Cargo 2: Evidencia física.
Biológicamente, las calorías de los refrescos edulcorados son fundamentalmente diferentes en el cuerpo de las provenientes de alimentos.
El principal edulcorante en los refrescos --el sirope de maíz con alto contenido de fructosa-- puede aumentar las grasas en la sangre, llamadas triglicéridos


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas