LA obesidad infantil afecta en Ávila a más del 15 por ciento de la población menor de 15 años. Esta enfermedad, caracterizada por un exceso de grasa corporal que, por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo, tiene sus causas en múltiples factores entre los que destacan la herencia genética, el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico y el tipo o estilo de vida que se lleve.
España es hoy el segundo país de la Unión Europea con mayor índice de obesidad infantil, por detrás del Reino Unido. Según datos del Ministerio de Sanidad, un 16 por ciento de los niños españoles son obesos, mientras que en 1990 esta proporción siquiera llegaba al 5 por ciento. De tal manera, la obesidad infantil se ha triplicado en los últimos 15 años y, según la Organización Mundial de la Salud, está relacionada con seis de cada diez muertes debidas a enfermedades no contagiosas y reduce, de media, en diez años la vida a quienes la padecen.
Teniendo en cuenta estos datos, Fundación Eroski ha publicado en internet la Escuela on line «Prevenir la obesidad infantil», de acceso público y gratuito desde www.consumer.es, dirigida a los propios niños y adolescentes, y asimismo a padres, madres y profesores. Su objetivo, según Ricardo Oleaga, director de Consumer Eroski, es «fomentar hábitos alimenticios saludables y demostrar de modo muy ameno y aprovechando las posibilidades que hoy nos brindan internet y las nuevas tecnologías, que comer bien reduce el riesgo de sufrir obesidad y nos ayuda a preservar la salud». Esta Escuela on line, realizada por el equipo habitual de especialistas de Consumer Eroski en Nutrición y Salud y en aplicaciones de internet, ha seguido las recomendaciones de la Estrategia NAOS y ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad y Consumo. El contenido de esta escuela es también accesible para discapacitados.
La Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (NAOS) está elaborada por el Ministerio de Sanidad y Consumo y tiene como finalidad «mejorar los hábitos alimentarios e impulsar la práctica regular de actividad física de todos los ciudadanos, poniendo especial atención en la prevención de la obesidad durante la etapa infantil».
Dentro de este espectro los niños abulenses no parecen mejorar los porcentajes nacionales, ya que los médicos pediatras consultados aseguran que «en los últimos 10 años, la obesidad infantila ha aumentado muchísimo», en los mismos porcentajes que lo ha hecho a nivel nacional y regional, un 11 por ciento aproximadamente.
En este sentido, un informe emitido por la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León, asegura que en 2005 se han acumulado un total de 322 consultas por obesidad infantil. El 58 por ciento de los casos corresponde a varones y el 41 por ciento a mujeres. Por grupos de edad, el número mayor de casos se concentra en el de niños de 11 a 12 años, sobre todo en varones. El 56 por ciento de los casos son de nuevo diagnóstico y el 43 por ciento ya habían sido diagnosticados con anterioridad. La mayoría de los casos, un 74 por ciento, presentan una obesidad exógena y un 11 por ciento están en estudio.
Los problemas psicosociales son la patología asociada más frecuente, presente en un 13 por ciento de los casos, seguida de los problemas respiratorios y osteomusculares.
Hoy se han puesto en marcha algunas herramientas para aprender a alimentarse de forma sana y equilibrada que permite a niños y adolescentes descubrir por sí solos los hábitos alimenticios más adecuados y dota a los padres, madres y profesores de una serie de recursos para que aborden un tema de crucial importancia educativa. Es el caso de la Escuela online, que se compone de 170 páginas con cuatro test, nueve juegos y múltiples menús y recetas saludables. Y es que el estilo de vida de los niños de hoy en día ha cambiado mucho. De tal manera, el balón y los juegos en la calle o el parque han sido sustituidos por los mandos de las videoconsolas, la televisión y los juegos de ordenador. Este sedentarismo es una de las causas más importantes de la enfermedad.
España es hoy el segundo país de la Unión Europea con mayor índice de obesidad infantil, por detrás del Reino Unido. Según datos del Ministerio de Sanidad, un 16 por ciento de los niños españoles son obesos, mientras que en 1990 esta proporción siquiera llegaba al 5 por ciento. De tal manera, la obesidad infantil se ha triplicado en los últimos 15 años y, según la Organización Mundial de la Salud, está relacionada con seis de cada diez muertes debidas a enfermedades no contagiosas y reduce, de media, en diez años la vida a quienes la padecen.
Teniendo en cuenta estos datos, Fundación Eroski ha publicado en internet la Escuela on line «Prevenir la obesidad infantil», de acceso público y gratuito desde www.consumer.es, dirigida a los propios niños y adolescentes, y asimismo a padres, madres y profesores. Su objetivo, según Ricardo Oleaga, director de Consumer Eroski, es «fomentar hábitos alimenticios saludables y demostrar de modo muy ameno y aprovechando las posibilidades que hoy nos brindan internet y las nuevas tecnologías, que comer bien reduce el riesgo de sufrir obesidad y nos ayuda a preservar la salud». Esta Escuela on line, realizada por el equipo habitual de especialistas de Consumer Eroski en Nutrición y Salud y en aplicaciones de internet, ha seguido las recomendaciones de la Estrategia NAOS y ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad y Consumo. El contenido de esta escuela es también accesible para discapacitados.
La Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (NAOS) está elaborada por el Ministerio de Sanidad y Consumo y tiene como finalidad «mejorar los hábitos alimentarios e impulsar la práctica regular de actividad física de todos los ciudadanos, poniendo especial atención en la prevención de la obesidad durante la etapa infantil».
Dentro de este espectro los niños abulenses no parecen mejorar los porcentajes nacionales, ya que los médicos pediatras consultados aseguran que «en los últimos 10 años, la obesidad infantila ha aumentado muchísimo», en los mismos porcentajes que lo ha hecho a nivel nacional y regional, un 11 por ciento aproximadamente.
En este sentido, un informe emitido por la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León, asegura que en 2005 se han acumulado un total de 322 consultas por obesidad infantil. El 58 por ciento de los casos corresponde a varones y el 41 por ciento a mujeres. Por grupos de edad, el número mayor de casos se concentra en el de niños de 11 a 12 años, sobre todo en varones. El 56 por ciento de los casos son de nuevo diagnóstico y el 43 por ciento ya habían sido diagnosticados con anterioridad. La mayoría de los casos, un 74 por ciento, presentan una obesidad exógena y un 11 por ciento están en estudio.
Los problemas psicosociales son la patología asociada más frecuente, presente en un 13 por ciento de los casos, seguida de los problemas respiratorios y osteomusculares.
Hoy se han puesto en marcha algunas herramientas para aprender a alimentarse de forma sana y equilibrada que permite a niños y adolescentes descubrir por sí solos los hábitos alimenticios más adecuados y dota a los padres, madres y profesores de una serie de recursos para que aborden un tema de crucial importancia educativa. Es el caso de la Escuela online, que se compone de 170 páginas con cuatro test, nueve juegos y múltiples menús y recetas saludables. Y es que el estilo de vida de los niños de hoy en día ha cambiado mucho. De tal manera, el balón y los juegos en la calle o el parque han sido sustituidos por los mandos de las videoconsolas, la televisión y los juegos de ordenador. Este sedentarismo es una de las causas más importantes de la enfermedad.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario