R. SUÁREZ/L.V. VER LA FUENTE ORIGINAL
![]() PESO. El exceso aumenta el riesgo de enfermedades. /L.V. |
La obesidad es un factor de riesgo que favorece la aparición de enfermedades vasculares, cardíacas, óseas, del aparato respiratorio, digestivo y renales. Según especialistas de la Sociedad Española de Nefrología «asistimos a un incremento de la obesidad mundial de tal magnitud que está adquiriendo carácter epidémico».
Datos recientes indican que, en España, uno de cada dos adultos tiene exceso de peso, de los cuales el 39 por ciento tienen sobrepeso y el 15,5 por ciento son obesos.
Aumento de peso
Factores de riesgo como el tabaquismo, las alteraciones de la glucosa, de los lípidos y la obesidad han sido considerados tradicionalmente como responsables de las enfermedades vasculares y cardíacas pero hay que destacar que también participan en la enfermedad renal.
La prevalencia de diabetes e hipertensión arterial aumenta de forma paralela con la de la obesidad y éstos son factores determinantes que producen enfermedades renales.
«El riñón de un sujeto obeso es mucho más vulnerable al daño producido por la hipertensión arterial y la diabetes. Además, enfermedades que inicialmente sólo afectan al riñón tienen una evolución menos favorable cuando aparecen personas obesas , explica el doctor Pablo Gómez Fernández, nefrólogo y responsable de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital del SAS de Jerez de la Frontera.
El aumento del peso corporal en sus diversos grados, sobrepeso y obesidad puede promover la aparición de enfermedad renal crónica mediante diversos mecanismos. Por una parte, los riñones de las personas con obesidad están sometidos a una excesiva carga circulatoria que favorece la pérdida de proteínas por la orina y, a medio-largo plazo, insuficiencia renal.
Por otra parte, el exceso de peso se acompaña con mucha frecuencia de alteraciones del metabolismo de la glucosa, de los lípidos de la sangre, de diabetes y de un aumento de la presión arterial. Todos estos factores pueden causar enfermedad renal.
Datos recientes indican que, en España, uno de cada dos adultos tiene exceso de peso, de los cuales el 39 por ciento tienen sobrepeso y el 15,5 por ciento son obesos.
Aumento de peso
Factores de riesgo como el tabaquismo, las alteraciones de la glucosa, de los lípidos y la obesidad han sido considerados tradicionalmente como responsables de las enfermedades vasculares y cardíacas pero hay que destacar que también participan en la enfermedad renal.
La prevalencia de diabetes e hipertensión arterial aumenta de forma paralela con la de la obesidad y éstos son factores determinantes que producen enfermedades renales.
«El riñón de un sujeto obeso es mucho más vulnerable al daño producido por la hipertensión arterial y la diabetes. Además, enfermedades que inicialmente sólo afectan al riñón tienen una evolución menos favorable cuando aparecen personas obesas , explica el doctor Pablo Gómez Fernández, nefrólogo y responsable de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital del SAS de Jerez de la Frontera.
El aumento del peso corporal en sus diversos grados, sobrepeso y obesidad puede promover la aparición de enfermedad renal crónica mediante diversos mecanismos. Por una parte, los riñones de las personas con obesidad están sometidos a una excesiva carga circulatoria que favorece la pérdida de proteínas por la orina y, a medio-largo plazo, insuficiencia renal.
Por otra parte, el exceso de peso se acompaña con mucha frecuencia de alteraciones del metabolismo de la glucosa, de los lípidos de la sangre, de diabetes y de un aumento de la presión arterial. Todos estos factores pueden causar enfermedad renal.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario