Fuente :Orbe VER FUENTE ORIGINAL
ANTOFAGASTA.- Un seguimiento realizado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) permitió detectar un alto índice de obesidad en Antofagasta, siendo 607 menores de primer año básico afectados por esta situación, pertenecientes a 43 establecimientos educacionales.
Mientras en Calama la cifra es de 215 menores, Tocopilla 86, Taltal 41, Mejillones 22, María Elena 12, San Pedro de Atacama 11 y Sierra Gorda 2. El total regional es de 996 niños con claros índices de sobrepeso, de los cuales 982 pertenecen a sectores urbanos.
CAMPAÑA
Este problema afecta desde el jardín infantil a los menores debido a sus malos hábitos alimenticios que se forman en los hogares, donde muchas veces los padres no se encuentran por estar trabajando, lo que deja en total libertad a los niños a la hora de sus comidas, explicó el seremi de Salud, Patricio Bustos.
Evitar la obesidad es una de las prioridades del sector. Por tal motivo, Salud implementó el programa de cuidado alimenticio denominada 5 al día, el que pretende aumentar el consumo de frutas y verduras en los adolescentes y los más pequeños, por cinco veces a la semana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial, donde más de mil millones de personas adultas tienen exceso de peso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas.
La preocupación por la obesidad se debe a sus efectos directos en la salud y a su asociación con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como son las patologías cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.
La obesidad afecta al 7,4 por ciento de los menores de 6 años, aumenta a 17 por ciento en escolares de primer año básico y es del orden de un 25 por ciento en adultos y adultos mayores, consignó El Mercurio de Antofagasta.
Mientras en Calama la cifra es de 215 menores, Tocopilla 86, Taltal 41, Mejillones 22, María Elena 12, San Pedro de Atacama 11 y Sierra Gorda 2. El total regional es de 996 niños con claros índices de sobrepeso, de los cuales 982 pertenecen a sectores urbanos.
CAMPAÑA
Este problema afecta desde el jardín infantil a los menores debido a sus malos hábitos alimenticios que se forman en los hogares, donde muchas veces los padres no se encuentran por estar trabajando, lo que deja en total libertad a los niños a la hora de sus comidas, explicó el seremi de Salud, Patricio Bustos.
Evitar la obesidad es una de las prioridades del sector. Por tal motivo, Salud implementó el programa de cuidado alimenticio denominada 5 al día, el que pretende aumentar el consumo de frutas y verduras en los adolescentes y los más pequeños, por cinco veces a la semana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial, donde más de mil millones de personas adultas tienen exceso de peso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas.
La preocupación por la obesidad se debe a sus efectos directos en la salud y a su asociación con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como son las patologías cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.
La obesidad afecta al 7,4 por ciento de los menores de 6 años, aumenta a 17 por ciento en escolares de primer año básico y es del orden de un 25 por ciento en adultos y adultos mayores, consignó El Mercurio de Antofagasta.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario