Por Flor Zamarrón
SALTILLO, COAH. FEBRERO 19, 2006 (VANGUARDIA).- Los problemas de obesidad que presentan actualmente los niños son algo alarmante. En la localidad estos patrones se repiten con frecuencia en la educación básica, donde los niños se encuentran en el desarrollo y en vez de consumir alimentos ricos en proteínas recurren a la comida chatarra que se vende dentro y fuera de las escuelas.
El inicio de la obesidad se puede presentar también desde los primeros años de vida de un menor, afirmó el subdirector de Prevención y Promoción a la Salud de la SSC, Marco Antonio Ruiz Pradis, ya que el año pasado en Coahuila se realizaron 100 mil 947 consultas a niños menores de cinco años, de los cuales 2 mil 282 (2.8%) presentaron obesidad y sobrepeso, lo que representa un factor de riesgo importante.
También niños de edad menor presentan este problema a nivel estado y la Secretaría de Salud de Coahuila ya ha tomado medidas para prevenir este factor de riesgo por medio de la vigilancia de las cartillas, donde se checa la talla y peso, las cuales deben ir de acuerdo con la edad del menor.
Ruiz Pradis afirmó que el problema de la obesidad empieza desde pequeños, ya que los hábitos han cambiado mucho. Los niños antes jugaban y hacían ejercicio y ahora se la pasan frente al televisor con videojuegos y comiendo chatarra en vez de salir a la calle y crear más energías.
En la actualidad no se les nutre adecuadamente y por lo mismo no existe una buena alimentación. Recomienda que desde que nace el bebé la madre de familia debe recibir una capacitación para alimentar bien a su hijo para que éste no caiga en desnutrición y sobrepeso.
El problema de obesidad se puede presentar en edad inicial y continúa su trayectoria hasta que el niño llega a la primaria, donde los niños no cuentan con una buena nutrición.
En diferentes primarias de la localidad el problema de la venta de comida no saludable va en aumento, así lo constató la cámara de Vanguardia, ya que al realizar un recorrido se encontró que en un número considerable de primarias se vende comida chatarra.
RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES
Con respecto al tema, la doctora Lourdes de Belausteguigoitia, del Centro de Asistencia en Nutrición y Salud, comentó que la mayor responsabilidad en cuanto a la alimentación de los niños se debe en mayor grado a los padres y luego a la escuela, ya que los padres de familia deben conocer todos los problemas que causa la comida rápida, y principalmente se debe ingerir alimentos de calidad.
Hizo hincapié en que los padres no conocen los alimentos que se administran a sus hijos y se deben de conocer a fondo para saber su valor nutricional. En la actualidad todos contienen demasiada azúcar y ya está procesada, lo más recomendable es que el azúcar provenga de las frutas y verduras.
Además, comenta que la niñez sufre de una mala alimentación a nivel general, están sobrepasados de azúcares y grasas saturadas, debido a la cantidad de alimentos chatarra que se encuentra en el mercado. Recomienda que para eliminar esta condición se debe tener un mayor aporte de proteína, control en el azúcar, y sobre todo no tener una vida sedentaria.
LA CHATARRA
Algunos de los alimentos que más consumen los niños en las escuelas:
Refrescos
Dulces
Frituras
Galletas
EN FORMA:
De 100 mil 947 niños menores de 5 años consultados en Coahuila, 2 mil 282 presentan obesidad.
En la actualidad los pequeños se pasan la mayor parte del tiempo viendo televisión o en los videojuegos.
Las madres desconocen la manera de alimentar bien a sus hijos.
Los alimentos que ingieren los niños contienen exceso de azúcar y grasas saturadas.
ALGUNOS SI SE ALIMENAN BIEN
Maestras de la Primaria R. Muñiz comentaron que en general los niños tienen una mala alimentación, pero afirman que en dicho plantel la mayoría de los pequeños lleva lonche, ya que en las juntas de padres de familia se habla de procurar darles comida nutritiva a sus hijos.
Sin embargo,la educación con respecto a los buenos hábitos alimenticios no se aplica en la mayoría de las escuelas, y es por eso que se encuentra latente el problema del sobrepeso en la niñez.
Las maestras Julia Palafox y Olga Sánchez mencionaron que la alimentación de los niños es regular, la mayoría prefiere comer fritos, pero hay algunos que sí se alimentan bien. La responsabilidad también es de los padres de familia, dijeron.
En las primarias, de manera general, los niños consumen mucha comida chatarra, los infantes corren a la hora de la salida para comprar papas con chile. En varias ocasiones hemos tratado de quitar los vendedores ambulantes de los alrededores del plantel; personal de la Presidencia ha venido pero no se han retirado, los niños siempre buscan la comida chatarra, afirma la directora Minerva Ramírez Torres.
De igual manera las profesoras de dicho plantel concordaron que dentro de las instalaciones se puede tener un cierto grado de control de la comida que se vende en la escuela, pero cuando los niños salen, el problema está fuera de su alcance y ahí es cuando deben actuar los padres.
En cambio, en la Escuela Ignacio Allende, que se encuentra también en la colonia Bellavista, se venden frituras sin que exista algún control sobre lo que consumen los niños, los cuales compran con o sin el consentimiento de sus padres la comida chatarra. Directivos, padres y alumnos no cuentan con la información necesaria de lo que contiene cada alimento que se consume.
LOS PADRES CULPAN A LOS MAESTROS;
Los padres, que son los tutores de los niños, dejan toda la responsabilidad a la escuela, y opinan que ahí es donde los niños consumen comida chatarra diariamente.
"Lo que venden fuera de las escuelas es mucha chatarra para los niños, también en la hora de recreo; preferiría darle lonche a mi hijo.
Cristina Cerda
"En la hora del recreo comen nada más que fritos, aunque muchas madres sí les mandan lonche, pero la mayoría ingiere frituras.
Luis Vázquez
"La alimentación es mala en las escuelas, les venden frituras y eso es por lo que los niños están gorditos.
María del Socorro Meléndez
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario