| ||
( Raquel Vargas Muñoz ) VER FUENTE ORIGINAL ( 2006-02-16 ) | ||
![]() | ||
Con el objetivo de combatir la obesidad que afecta a una tercera parte de los mexicanos, el biotecnólogo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Emisel Fonseca Jaimes, desarrolló unas cápsulas auxiliares en el tratamiento del sobrepeso que además controlan los niveles de colesterol elaboradas a base de la planta Garcinia cambogia. La obesidad que es considerada como un factor de riesgo para desencadenar enfermedades como las cardiovasculares, diabetes, hipertensión y colesterol alto. Cada año el sector salud gasta más de mil millones de dólares para atender las complicaciones en la población provocadas por el peso excesivo. Hemos encontrado que los pacientes que han consumido este producto disminuyeron entre cuatro a seis kilos en un tratamiento de dos meses, y se ha logrado también una reducción del 18 por ciento en colesterol y del 26 por ciento en los triglicéridos de las personas a quienes se ha aplicado el tratamiento, señaló. Fonseca explicó que el suplemento actúa primero a través de las células, pasando al hígado y posteriormente al sistema nervioso central, de manera que funciona no como inhibidor de apetito, sino más bien como un estabilizador de las funciones metabólicas. Fonseca Jaimes señaló que el proyecto surgió como parte de un trabajo para obtener su título de Ingeniero Biotecnólogo y de la inquietud de aprovechar una materia prima ya existente en el mercado mexicano, a fin de crear un auxiliar en el tratamiento de la obesidad a un precio accesible para personas de escasos recursos. Explicó que la formulación se realiza en base a la farmacopea mexicana la cual indica los rangos, las dosis, la forma de administrarlos y el tipo de envasado, así como las pruebas a las que debe someterse antes de salir al mercado. Por ello, el suplemento ya cuenta con registro de la Secretaría de Salud y pronto será comercializado con el apoyo del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica de IPN, dijo el biotecnólogo. La catedrática Patricia Rodríguez Pascual quien asesoró el proyecto, mencionó que este producto debe estar acompañado de una dieta supervisada por un médico, es decir, debe de complementarse con una alimentación baja en grasas, harinas y azúcares, así como ejercicio moderado, ya que esto potencia el efecto del suplemento alimenticio. Resaltó que este tipo de producto está recomendado para personas que presentan los primeros niveles de obesidad, no para aquellos con problemas graves de peso, a lo que se le denomina obesidad mórbida. Aseveró que las cápsulas están contraindicadas para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como personas que presenten cuadros de bulimia o anorexia, diabéticos y menores de edad. Respecto a otros productos elaborados con Garcinia cambogia, Fonseca Jaimes señaló, Aunque actualmente existen en el mercado algunos productos elaborados mediante esta planta, estos no cuentan con una formulación adecuada basada en estudios de laboratorio y en el tipo de alimentación, composición corporal y actividad física de los mexicanos ya que la planta no puede producirse en nuestro país por cuestiones de altura y por ello sólo es cultivada y comercializada en países como India, Malasia y Polinesia. Nuevo fármaco reduce riesgos cardiovasculares y metabólicos La revista JAMA acaba de publicar un gran estudio con un prometedor medicamento contra la obesidad. Rimonabant consigue una pérdida de peso modesta (como media, del 4.5 por ciento del peso corporal) en los obesos que lo consumen en combinación con una dieta baja en calorías. El medicamento se basa en una nueva estrategia para combatir la obesidad y los trastornos que ésta ocasiona: bloquea el sistema endocanabinoide, los mismos receptores cerebrales que estimulan la apetencia en los fumadores de marihuana. Es el primer fármaco para tratar la obesidad desde finales de los años 90, cuando aparecieron sibutramina (Reductil) y orlistat (Xenical). Muchos analistas ya consideran que este producto será el fármaco del año. Se espera que en los próximos días la agencia estadunidense del medicamento (FDA) se pronuncie sobre el medicamento, que podría venderse en EU en el último semestre de 2006. La respuesta de su homólogo europeo (EMEA) podría tardar algo más en llegar, pero el fabricante de Rimonabant (Sanofi-Aventis, que lo comercializará como Acomplia) espera lanzar el producto a lo largo de 2007 a este lado del charco, según fuentes de la compañía. Según el estudio de JAMA, con más de tres mil participantes, el medicamento consigue en un año una reducción de peso igual o superior al cinco por ciento del peso corporal en la mitad de los voluntarios que consumían una dosis alta del fármaco y en la cuarta parte de los que tomaban una dosis menor. La quinta parte de los participantes del grupo placebo (que, a modo de comparación, tomaron una sustancia inactiva) también adelgazó. Además, el tratamiento consiguió reducir el perímetro de la cintura y mejorar otros factores de riesgo cardiovascular y de problemas metabólicos: disminuyeron los niveles de insulina en ayunas (un indicador de resistencia a la insulina) y de triglicéridos, mientras que aumentaron los de colesterol bueno. Como media, los participantes perdieron un 4.5 por ciento de su peso con el medicamento, unos efectos similares a los conseguidos en otros ensayos clínicos con medicamentos (tres por ciento con Orlistat y 4.6 por ciento con Sibutramina) pero menores que en ensayos que han estudiado cambios en el estilo de vida (5.8 por ciento), comenta el editorial que acompaña a la investigación, también publicado en JAMA. Matices. Para el editorialista, uno de los puntos débiles de esta investigación es que sólo la mitad de los participantes completó el primer año de estudio. Las tasas de abandono fueron similares entre los tres grupos del estudio: participantes que recibieron 20 mg diarios de Rimonabant, una dosis menor (5 mg) o una sustancia inactiva, respectivamente. (Agencias en EU) |
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario