Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

jueves, noviembre 16, 2006

Europa declara la guerra a la obesidad

Europa declara la guerra a la obesidad
 
La visión optimista anuncia “un cambio de tendencia a más tardar en 2015″, en particular entre los niños y jóvenes. 
 
Estambul.- Europa está decidida a combatir el sobrepeso de su población, para lo cual fue firmada hoy una “Carta Europea para la Lucha contra la Obesidad”, en el marco de una conferencia de ministros de la región Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrada en Estambul.
 
Las áreas de acción incluidas en la carta tienen el objetivo a largo plazo “de crear sociedades en las que la norma sea un modo de vida determinado por la alimentación sana y la actividad física”.
 
Anualmente mueren en Europa más de un millón de personas por enfermedades asociadas con el sobrepeso y la obesidad, según la OMS.
 
Las estrategias incluidas en la Carta son diversas, van desde frutas gratuitas en las escuelas y el lugar de trabajo, hasta precios bajos para alimentos más sanos y menos publicidad para comidas y bebidas muy energéticas, pasando por el fomento del uso de la bicicleta y de las caminatas a través de un mejor planeamiento de las ciudades y de la política de tránsito vehicular.
 
La visión optimista anuncia “un cambio de tendencia a más tardar en 2015″. Avances visibles, en particular entre los niños y jóvenes, ya deberían alcanzarse en la mayoría de los países en los próximos entre cuatro y cinco años, añade el documento.
 
En la conferencia ministerial participaron representantes de casi todos los 53 países de la región Europa de la OMS, a la que también pertenecen Israel y las ex repúblicas soviéticas en el Cáucaso y Asia central.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Europa se moviliza para poner a raya la obesidad


Europa y Asia Central trazarán medidas contra obesidad
Prensa Latina -
Estambul, 16 nov (PL) Ministros de Europa y Asia Central participantes en una conferencia sobre obesidad, auspiciada por la Organización Mundial de la Salud ...
Europa declara la guerra a la obesidad
elmundo.es -
ESTAMBUL.- Europa está decidida a combatir el sobrepeso de su población, para lo cual fue firmada hoy una 'Carta Europea para la Lucha contra la Obesidad ...
Europa declara la guerra a la obesidad
Milenio -
La visión optimista anuncia “un cambio de tendencia a más tardar en 2015″, en particular entre los niños y jóvenes. Estambul ...
Las autoridades sanitarias de 53 países europeos aprueban los ...
Terra España -
Los ministros de Sanidad de 53 países europeos aprobaron hoy en Estambul (Turquía) los primeros estatutos para regular la lucha contra la obesidad y votaron ...
Ministros europeos y asiáticos acuerdan abaratar los alimentos ...
elmundo.es -
ESTAMBUL.- Abaratar los alimentos saludables y reducir la publicidad de comida basura dirigida a los niños. Éstas son las bases ...
La obesidad repercute en las economías de los países europeos y ...
elmundo.es - 15 Nov 2006
MADRID | ESTAMBUL.- La obesidad podría impactar en la economía tanto como la malnutrición. Esta es una de las consecuencias que ...
Conferencia de OMS discute estrategias contra “epidemia” de ...
Milenio - 15 Nov 2006
En particular están en riesgo los niños de los niveles poblacionales más pobres, debido a que el sobrepeso comienza con “alimentos baratos”. ...
Una estrategia europea en la lucha contra la obesidad
Swiss Info - 15 Nov 2006
Reunidos este miércoles en Estambul, ministros y altos funcionarios del sector salud discuten medidas para combatir el sobrepeso en la población europea. ...
El aumento de la obesidad compromete la salud de la población ...
Consumer - 15 Nov 2006
El número de casos de obesidad entre la población infantil está aumentando en la Unión Europea, según afirma la Organización Mundial de la Salud. ...
Educación para la salud frente a la obesidad infantil y la ...
Hoy Digital - 14 Nov 2006
A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y de ellas, al menos 300 millones son ...
Las autoridades sanitarias de 53 países europeos aprueban los ...
Diario Siglo XXI - hace 7 horas
Redacción / AP. Los ministros de Sanidad de 53 países europeos aprobaron hoy en Estambul (Turquía) los primeros estatutos para ...
Europa se moviliza para poner a raya la obesidad
Panorama Digital - hace 23 horas
La Organización Mundial de la Salud realizó una reunión en Estambul para discutir el problema. “Necesitamos políticas reales ...




Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

viernes, noviembre 03, 2006

El 76 por ciento de los trabajadores mayores 60 anos padecen sobrepeso u obesidad

El 76 % de trabajadores mayores 60 años padecen sobrepeso u obesidad

Un 76% de los trabajadores mayores de 60 años padece sobrepeso u obesidad, aunque por debajo de los 40 años menos de un tercio sufre este tipo de problemas, según concluye una investigación realizada por el especialista de la Universidad de Navarra Alberto Cordero.

El estudio, englobado dentro de la actividad del grupo de investigación MESYAS (Síndrome Metabólico en Sujetos Activos), tomó una muestra de 19.041 trabajadores activos de toda España, con los que se analizó la incidencia del síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo cardiovascular que tienden a aparecer en un mismo individuo por tener un nexo fisiopatológico común.

A través de las revisiones periódicas en las mutuas se encontró que el 12% de los trabajadores presentaba este problema, informó la Universidad de Navarra en un comunicado.

Por otra parte, el estudio ha demostrado que la hipertensión arterial, las alteraciones del metabolismo de la glucosa, el exceso de triglicéridos en sangre y el síndrome metabólico son los factores de riesgo cardiovascular más relacionados con el sobrepeso y la obesidad.

El síndrome metabólico ha adquirido, en opinión de Cordero, creciente interés en el campo de la prevención, ya que, en primer lugar, se asocia con el desarrollo de diabetes, muy relacionada con las alteraciones aterotrómbicas y, en segundo lugar, supone en sí mismo 'un acicate' para el infarto agudo de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y la arteriopatía periférica.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

lunes, octubre 30, 2006

El Obispo estadounidense de Wheeling-Charleston, Michael Bransfield, inicio una campana para luchar contra la obesidad

 
Obispo estadounidense emprende campaña contra obesidad
 
CHARLESTON, 29 Oct. 06 (ACI).- El Obispo de Wheeling-Charleston, Michael Bransfield, inició una campaña para luchar contra la obesidad en el país a través de una carta pastoral en la que exhorta a combatir este problema de salud que afecta cada vez a más estadounidenses.
 
En el texto titulado "Una Iglesia que sana", el Prelado propone generar comunidades más saludables y plantea la siguiente agenda: la Iglesia debe ser un testigo confiable de la vida saludable mediante la palabra y la acción, los fieles deben poder crear ambientes en donde la salud y el bienestar deben ser posibles para todos, se debe responder mejor a las necesidades de los jóvenes y los ancianos; alentar un espíritu de servicio entre todos, entre otras medidas.
 
De esta manera, Mons. Bransfield responde a este problema que también se manifiesta en su estado, en donde muchas personas tienen malos hábitos alimenticios, inactividad física y no hay un buen acceso a los servicios sanitarios.
 
"Sé que somos una Iglesia que sana. Habiendo cruzado el umbral del tercer milenio, tenemos que encontrar nuevas y dinámicas formas para serlo. Debemos curar a los enfermos y alentar a los sanos, tenemos que reconectarnos con la antigua meta de lograr una vida espiritual que surja de una menta y un cuerpo saludable", dijo el Prelado en la homilía de la Misa que sirvió para introducir la carta pastoral.
 
"Sobre todo, en esta carta pastoral, los invito a comprometerse en una nueva forma de proclamar el Evangelio curando a los enfermos y a trabajar por la salud y el bienestar de cada uno", expresó y agregó que "esa es la manera de ser verdaderos discípulos de una Iglesia que sana".
 
Asimismo, en la conferencia de prensa de presentación de la carta pastoral, el Prelado explicó que se han destinado 400 mil dólares para las iniciativas que buscan erradicar los problemas que menciona en su carta.
 
Virginia Occidental es el estado con el mayor número de personas con presión arterial alta y enfermedades cardiacas. Ocupa el tercer lugar nacional en obesidad y número de fumadores, además de ser el estado donde la población es más propensa a perder todos sus dientes a la edad de 65 años.
 
NOTICIAS RELACIONADAS:
 
Obispo católico de EEUU emprende cruzada contra obesidad
Univisión - 24 Oct 2006
CHARLESTON, Virginia Occidental, EE.UU. (AP) - La solución al problema generalizado de la obesidad en Estados Unidos pareciera depender un milagro, sobre todo...
 
 
Obispo estadounidense emprende campaña contra obesidad
ACI Prensa -
CHARLESTON, 29 Oct. 06 (ACI).- El Obispo de Wheeling-Charleston, Michael Bransfield, inició una campaña para luchar contra la...
 
 
Obispo católico de EEUU emprende cruzada contra obesidad
La Estrella - 24 Oct 2006
AP. CHARLESTON, Virginia Occidental, EEUU - La solución al problema generalizado de la obesidad en Estados Unidos pareciera depender...
 
OTRAS NOTICIAS SOBRE SALUD:
 
Silvia Muñiz gañou o concurso de monólogos con «De dieta en ...
La Voz de Galicia -
? culto ao corpo ea obsesión por manter unha imaxe perfecta nun mundo superficial foron as premisas que acadaron o favor do público na sexta edición de dramatización de monólogos cómicos. Silvia Muñiz...

Las MotoGP se ponen a dieta
El Mundo Deportivo - 28 Oct 2006
28/10/06 03:00 h. La era de la cilindrada de 990cc se clausurará mañana o bien con un único monarca, Valentino Rossi, o bien con uno nuevo, Nicky Hayden. Desde 2002, año del cambio de la 500 de dos tiempos...
 
La mala dieta de los argentinos
La Razón (Argentina) - 26 Oct 2006
La ingesta diaria de este tipo de alimentos es de 200 gramos, insuficiente para prevenir riesgos cardíacos, algunos tipos de cáncer o diabetes. Según un informe publicado recientemente, los argentinos comen...
Los argentinos comen la mitad de las frutas y verduras aconsejadas Clarín.com

 
Una dieta baja en grasas no reduce el riesgo de sufrir una ...
WebSalud - 25 Oct 2006
Según dos estudios norteamericanos, son los hidratos de carbono con alto contenido glucémico lo que incrementa el riesgo de sufrir una patología cardiaca. En este sentido, los expertos no recomiendan reducir ...
La genética irrumpe en el futuro de la nutrición WebSalud

Una dieta contra la depresión del escritor onubense
ABC - 25 Oct 2006
Cuenta Graciela Palau de Nemes, la mujer que llevó a JRJ al Nobel de Literatura, que «Zenobia tenía cáncer y Juan Ramón depresión. Y supo que lo tenía cuando fue a vivir a Puerto Rico. Zenobia quería que él volviera a España. ...


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

sábado, octubre 21, 2006

Problema de obesidad requiere atencion

Problema de obesidad requiere atención
Viernes, 20 oct 06, Actualizado: 10:07
Fuente: Agencias
IMPRIME LA NOTA  
ENVÍA LA NOTA  
TODITO FEEDS  
   
 
Bruselas, Bélgica. La lucha contra la obesidad es uno de los mayores problemas del siglo XXI y su lucha ha de hacerse de manera global, según afirmó la periodista del diario belga La Libre Belgique, Laurence Dardene.

"La lucha contra la obesidad y la prevención deben en efecto preverse todos los niveles, y no sólo a nivel individual", expresó Dardene en un articulo de opinión, en el que mostró algunas ideas para hacer frente a esta "plaga".

Entre esas propuestas se encuentra "el estudio del tamaño de las porciones en los restaurantes, al acceso a las infraestructuras deportivas, el tiempo asignado a las comidas, la disponibilidad de los alimentos sanos, y otros."

"Las prácticas alimenticias insanas y el sedentarismo son las dos causas principales" de este problema según Dardene, quien expuso que ello es "resultado de los cambios que se producen en la sociedad".

Dardene refirió las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual, hay más de mil millones de adultos con exceso de peso, mientras que en otro lado de la balanza, se encuentran los más de 800 millones de personas que no comen y pasan hambre.

Consideró que tanto unas cifras como otras, que son analizadas en la Conferencia Anual sobre Obesidad en Boston, Estados Unidos, "deben preocupar", aunque apuntó que "decir que este rebosamiento es sorprendente, sería un error".

La OMS, apuntó Dardene, "consideró que será necesario, indudablemente, un equilibrio entre las gestiones centradas en el individuo y las estrategias realizadas a escala del conjunto de la población".

"Para ganar la batalla se tratará pues de demostrar imaginación con el fin de no llegar a un día en que la proporción de las muertes debidas a la mala alimentación y al sedentarismo, excedan a la de las víctimas del tabaco", concluyó Dardene.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

jueves, octubre 19, 2006

La obesidad cuesta en España más de 5.000 millones de euros anuales

Según la Agencia de Seguridad Alimentaria
 
La obesidad cuesta en España más de 5.000 millones de euros anuales
 
19/10/2006
 
Madrid. (EUROPA PRESS).- La obesidad supone en España un 7 por ciento del gasto sanitario total, lo que representa 2.500 millones de euros anuales. Sus costes indirectos suponen al menos el doble de esa cifra, por lo que el coste de este creciente problema de salud pública supera los 5.000 millones de euros al año.

Así lo puso de manifiesto hoy Juan Manuel Ballesteros, vocal asesor de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, en su conferencia 'Alimentación: un pilar básico de la salud pública', dentro de las II Jornadas de Salud Pública 'Construyendo un Madrid saludable', que se celebran hoy y mañana en la capital.

El experto aseguró que mientras el tabaco sufre en los últimos años un retroceso "inexorable", el riesgo de salud pública más importante de las próximas decadas será la obesidad debido a los malos hábitos alimentarios y a la falta de actividad física. Como ejemplo, aseguró que en los últimos diez años la obesidad ha aumentando entre un 10 y un 50 por ciento en la mayoría de los países europeos y en España, la mitad de la población sufre en la actualidad exceso de peso. Según Ballesteros, lo más preocupante es que es una tendencia es "ascendente".

En el caso de los niños, aseguró que la obesidad infantil y juvenil se ha duplicado en los últimos 20 años, al pasar del 5 al 14 por ciento de la población, "por la mala alimentación, el exceso de visitas a sitios de comida rápida, la ingestión de platos preparados con grasas ocultas, azúacares y sal". A ello se une lo que este experto denominó "epidemia de sedentarismo", que hace que dos de cada tres niños españoles practiquen menos de una hora al día de actividad física. Además, un 89 por ciento de la población infantil ve la televisión todos los días, durante una media de 2,5 horas, aseguró.

El responsable de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria esbozó los ejes de la Estrategia NAOS puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad en 2005 para prevenir la obesidad, mejorar los hábitos alimenticios y fomentar la práctica de ejercicio físico. En cualquier caso, advirtió que "si este problema se ha creado en dos décadas, hará falta esperar al menos diez años, hasta 2015 para empezar a observar resultados eficaces y tangibles".


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

La obesidad, un flagelo mundial

La obesidad, un flagelo mundial

Según la OMS, la obesidad golpea ahora países africanos comoTanzania.© OMS
Según la OMS, la obesidad golpea ahora países africanos comoTanzania. (© OMS)
 
Aunque en las pasarelas de moda siguen reinando las flacas, la población mundial está engordando y la obesidad es hoy un problema preocupante de salud pública. Se trata de una verdadera pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
De acuerdo con datos de la OMS, actualmente hay más de mil millones de adultos con exceso de peso, ¡una cifra superior al número de personas que padece hambre en el mundo! En Estados Unidos hay sesenta millones de obesos, una tercera parte de la población, y en la Unión Europea cerca del 45 por ciento de la población tendría sobrepeso, según un informe de la Task Force Internationale, con sede en Londres. Y quizás lo más alarmante es que la obesidad está aumentando entre la población infantil.
 
La OMS calcula que hay 22 millones de niños menores de cinco años con sobrepeso. Un fenómeno provocado por los nuevos tipos de alimentación y por la escasa actividad física. Entretanto, este viernes se inicia en Boston una conferencia científica sobre obesidad. Dos mil especialistas debatirán sobre los tratamientos, las formas de prevención y las técnicas quirúrgicas utilizadas para combatir la obesidad. 
 
Entrevistada: la doctora Denise Coitinho, directora del departamento de nutrición de la Organización Mundial de la Salud.
 
Conducción y entrevista: Alexandra Pineda
 
Artículo publicado el 19/10/2006


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

sábado, septiembre 30, 2006

Revela encuesta que Mexico es un pais de desnutridos y obesos

Revela encuesta que México es un país de desnutridos y obesos
 
MEXICO, D.F., EL UNIVERSAL.- México es un país de desnutridos y obesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), que fue presentada por las autoridades de salud.
 
Entre sus resultados, se advierte el aumento en la prevalencia de obesidad en los últimos siete años en México, lo cual afecta al 70 % de los adultos y al 26 % de los niños de cinco a 11 años de edad.
 
En términos generales, los mayores aumentos relativos fueron en niños en edad escolar, mientras que las prevalencias de obesidad entre adultos está entre las más elevadas del mundo, según los datos que arroja esta encuesta nacional.
 
"Es dramático ver el aumento del sobrepeso y al obesidad ennuestra población, pues se incrementa a ritmos muy acelerados del 2.2% cada año, algo no visto en el mundo", alertó Juan Rivera Dommarco, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP.
 
De acuerdo con esta encuesta, considerada la más completa que se haya realizado en México porque recaba información no sólo del estado de salud y nutrición de las personas, sino también de algunos padecimientos crónicos, alrededor de 4 millones 158 mil 800 pequeños tienen sobrepeso y obesidad, lo que representa el 26%, mientras que en 1999, esta cifra era de 18.6%.
 
Lo mismo ocurre con los adolescentes, en donde uno de cada tres tiene sobrepeso y obesidad. Este grupo registró un incremento del 7.8% en sobrepeso y en obesidad del 33.3%.  En cuanto a los adultos, 71.9% de las mujeres mayores de 20 años de edad y 66.7% de los hombres presentan sobrepeso y obesidad.
 
En 2000, la obesidad afectaba a 24% de los adultos, en el 2006 esta cifra llega al 30%. En tanto que el sobrepeso se estancó en nuestro país.
 
A las conclusiones a que llegaron los más de 80 investigadores que participaron en esta encuesta nacional encabezados por Gustavo Olaiz Fernández, coordinador del estudio, es que es urgente aplicar estrategias y programas dirigidos a la prevención y control de la obesidad del niño, adolescente y el adulto.
 
La encuesta aplicada en 50 mil hogares mexicanos fue presentada por Jaime Sepulveda Amor, coordinador de los Institutos Nacionales de Salud, y en la que estuvieron dos ex secretarios de Salud y diversos directores de hospitales, revela que existen fuertes disparidades en materia de salud entre un estado y otro.  El funcionario dijo que la otra cara de la moneda es la desnutrición.
 
Si bien los mexicanos ya no son desnutridos crónicos, la anemia y la baja talla en niños escolares y mujeres son permanentes.  Incluso con cifras muy por arriba del parámetro internacional, lo cual reconocen autoridades de salud, es preocupante.
 
Salvo el Sur del país, la desnutrición en zonas urbanas se estancó durante el periodo de estudio. Los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Yucatán continúan presentando desnutrición moderada entre su población. Si bien hubo un descenso de anemia entre 1999 y 2006, las prevalencias en niños siguen siendo altas. También indica que los adolescentes cada vez están más expuestos a embarazos no deseados, a la violencia, así como  al abuso del alcohol y tabaco.
 
Mauricio Hernández, director del INSP dijo que esta encuesta que tiene más de 5 mil indicadores muestra también avances en otros rubros como es el abasto de medicinas, la detección temprana del cáncer cervico uterino, de la diabetes e hipertensión arterial, aunque estas últimas reconoció, aún falta una mayor cobertura de atención.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Más de 70 por ciento de mexicanos padecen sobrepeso

Más de 70 por ciento de mexicanos padecen sobrepeso
Nacional - 26 de septiembre
La obesidad representa uno de los retos en el futuro por las enfermedades crónico-degenerativas que provoca
 
El mal afecta en su mayoría a las personas de 30 a 60 años de edad
 
El Financiero en línea
México, 26 de septiembre.- Más de 70 por ciento de la población mexicana padece sobrepeso y obesidad, lo cual representa uno de los retos en el futuro inmediato que tendrá el Sistema Nacional de Salud, por las enfermedades crónico-degenerativas que provoca.

Según resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, que presentó el coordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor, el sobrepeso y la obesidad afecta en su mayoría a los mexicanos de 30 a 60 años de edad.

Al presentar los resultados de la referida Encuesta Nacional, Sepúlveda Amor destacó el descenso sostenido en la desnutrición crónica entre 1999 y 2006, gracias a los programas de gobierno.

Este trabajo estadístico es el más complejo de los 23 que se han hecho en los últimos 20 años en materia de salud y nutrición, refirió el coordinador general, ya que se contó con la participación de especialistas, investigadores y funcionarios públicos.

Sepúlveda Amor señaló que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 es un instrumento único para plantear los retos a enfrentar en los próximos seis años, y servirá como base para fijar las políticas públicas en la materia.

Por ejemplo, dijo, "entre las preguntas a plantear está qué sistema de salud pública queremos en México, si por la vía de la garantía de intervenciones explícitas o por la vía del aseguramiento público".

Anunció que tiene una propuesta de nuevo modelo de salud que tome ventaja de la riqueza de la experiencia acumulada en el sector salud, como es la profesionalización de sus cuadros, y que mire a las evidencias de la encuesta como los indicadores a superar.

Consideró que falta más prevención y más recursos para la salud, pero también se debe hacer un uso más eficiente de los recursos que ya se tienen, "y nos tenemos que mover hacia un modelo de aseguramiento público tipo europeo, en donde hagamos una línea de vida como eje rector de las acciones de salud".

Ese eje rector, planteó Sepúlveda Amor, deberá empezar desde el embarazo y se tendrán que ver las acciones e intermediaciones más efectivas para cada una de las etapas de la vida.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Mauricio Hernández Avila, dio a conocer los indicadores de salud para los diferentes grupos de edad y reveló que existe una elevada tasa de embarazo en adolescentes.

Ello, detalló, pese a que en este grupo poblacional se detuvo la tendencia ascendente de embarazo, se mejoró la práctica anticonceptiva y se incrementó el uso de condón.

En el capítulo de hogar y vivienda, el funcionario dijo que la encuesta indica que la distribución por sexo es casi homogénea, con 52.1 por ciento de mujeres y 47.9 por ciento de hombres.

Sin embargo, el grupo de cero a cuatro años es cada vez menor, pues hay una mayor concentración en la población de adolescentes y disminución en la edad productiva, lo que contrasta con la Encuesta Nacional de Salud 1994.

Otro dato es que en las zonas metropolitanas 10.6 por ciento los adolescentes fuma, mientras que consume bebidas alcohólicas 3.7 por ciento de los jóvenes de zona rural y 17.7 por ciento de zona urbana, 21.4 por ciento de ellos son hombres y 13.9 por ciento mujeres.

En su oportunidad, el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP Juan Rivera, dijo que la iniquidad en la distribución de la desnutrición ha bajado, ya que el mayor descenso entre 1999 y 2006 se observó en la zona rural del sur del país.

Sin embargo, añadió, el problema de las obesidad y sobrepeso en el país es más grave, ya que en ninguna parte del país es menor a 70 por ciento y paradójicamente se registra en el estado de Yucatán el índice más alto de desnutrición y de obesidad, que llega casi a 80 por ciento de su población.

Para la realización de esta encuesta se tomaron en cuenta los últimos meses de 2005 y más de ocho meses de 2006, cubriéndose más de 48 mil 300 viviendas en donde se encuestó a 206 mil 700 integrantes del hogar, 24 mil 98 niños, 25 mil 166 adolescentes y 45 mil 446 adultos.

Se aplicaron 50 mil 27 serologías (análisis de sangre) para micronutrientes y 90 mil antropometrías, con lo que se detectó que mucha gente desconocía que padece diabetes, hipertensión arterial y colesterol alto.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 fue auspiciada por los gobiernos estatales, el Programa Oportunidades y el Fondo Sectorial de Sedesol-Conacyt, y esta disponible al público en la página web (www.insp.mx). (Con información de Notimex
 
 


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Mas de 120 expertos en Obesidad Morbida se reuniran en un Congreso Internacional en Mallorca a partir del jueves

Más de 120 expertos en Obesidad Mórbida se reunirán en un Congreso Internacional en Mallorca a partir del jueves

Más de 120 expertos internacionales se reunirán a partir del próximo jueves en Illetes (Mallorca) para participar en el Simposio Internacional de Obesidad Mórbida, en el cual se analizará esta enfermedad desde una vertiente interdisciplinar, dado que las personas que sufren esta patología suelen tener otros problemas de salud asociados.

En un comunicado, la Conselleria de Salud y Consumo informó de que al congreso asistirán especialistas en psiquiatría, endocrinos, cardiólogos, cirujanos y anestesistas.

En el transcurso de la cita, que se prolongará hasta el sábado, los expertos revisarán los distintos tratamientos que existen para abordar la obesidad mórbida y elaborarán una guía de evaluación y tratamiento donde se resaltará la importancia de hacer deporte.

Por ello, la organización colocará quince bicicletas estáticas para aquellos asistentes que quieran practicar deporte mientras escuchan las charlas.

La obesidad mórbida está considerada una de las primeras amenazas para la salud en los países desarrollados y padecerla es un factor de riesgo muy importante para la mortalidad prematura, así como para la aparición de complicaciones médicas. Esta patología puede provocar enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis, hipertensión, apneas, trombosis y depresión.

Para hablar de todos estos riesgos y de hábitos alimenticios saludables para evitar la enfermedad, asistirán al simposio el endocrino del Hospital Son Dureta, Barto Burguera, y el cirujano del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Antonio Torres, que son los organizadores del evento junto con la Conselleria. Además, la cita contará con la participación del Ib-Salud, el Ayuntamiento de Palma y el Instituto de Servicios Sociales y Deportivos de Mallorca (s'Institut).


Terra Actualidad - Europa Press
 


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Alarmante, el problema de la obesidad de los mexicanos

Alarmante, el problema de la obesidad de los mexicanos
 
* Afirma el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud

México, D.F., 26 de septiembre (apro).- En los últimos siete años, el grave problema de la obesidad de los mexicanos aumentó a un ritmo de 2.4 por ciento anual, por lo que este año 70 por ciento de la población adulta en el país padece sobrepeso u obesidad, reveló Juan Rivera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.

Durante la presentación de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (Ensanut), se enfatizó que ninguna entidad federativa tiene una tasa de obesidad y sobrepeso menor a 55 por ciento.

“El aumento en la prevalencia de obesidad en los últimos siete años en México es alarmante, ya que ocurre en todos los grupos de edad”, señala el documento.

Los estados más afectados por este problema son: México, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche, así como el Distrito Federal.

Mientras que en 2000 la obesidad afectaba al 24 por ciento de la población mayor de 20 años, en 2006, 30 por ciento de los adultos padece ésta enfermedad.

El estado nutricional adecuado en la población mayor de 20 años descendió 8 por ciento en comparación con la Encuesta Nacional de Salud de 2000.

La Ensanut fue diseñada para recabar información relacionada con el estado nutricional de niños y adultos en México, el de salud de la población y la prevalencia de algunos padecimientos crónicos e infecciosos.

“Los resultados muestran que la tendencia actual es utilizar más los servicios privados. En segundo término, los servicios médicos de los servicios estatales de la Secretaría de Salud, y en tercer lugar, las instituciones con servicios de seguridad social", se precisa en la encuesta.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

viernes, septiembre 22, 2006

Sendasalud


 Poblado sendasalud
Nuevos contenidos
  • Sendasalud

  • Nuevas noticias
  • El 69% padece de sobrepeso y el 30% obesidad

  • Compras en Pobladores.com
    Si no deseas recibir mensajes de actualización del poblado sendasalud puedes cambiarlo en tu Centro de Control



    Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

    Obesidad: epidemia del siglo XXI, afirma el presidente del Congreso Mundial de Salud Publica

    "La obesidad es la epidemia del siglo XXI", afirma el presidente del Congreso Mundial de Salud Pública
     
    22/09/2006
    Madrid. (EFE).- El presidente del I Congreso Mundial de Salud Pública y Nutrición, Lluís Serra, que se celebrará en Barcelona entre el 28 y el 30 de septiembre, ha señalado en una entrevista mantenida con Efe que "la obesidad es la epidemia del siglo XXI en el mundo desarrollado".

    Serra, catedrático en la Universidad de Las Palmas y presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), indicó que en la Unión Europea no llegamos a las cifras de obesidad de Estados Unidos que se sitúan en el 25 por ciento de la población, pero sí nos encontramos entre el 15 y el 19 por ciento, en torno al 17 por ciento en el caso de España.

    No obstante, matizó que la evolución en España es favorable, especialmente entre las mujeres, más concienciadas por la estética, y cuyos parámetros llevan estables unos años, mientras aumenta en los varones.

    Advirtió del peligro de la obesidad infantil, etapa en la que es difícil establecer parámetros, ya que las tablas difieren de unos países a otros, "pero la tendencia es terrible, ya que el 50 por ciento de los niños obesos continúan en esta situación en la edad adulta".

    Reiteró que la obesidad viene condicionada por consumir muchas calorías en poco tiempo, por la falta de actividad física, especialmente en las grandes ciudades y por el tiempo que el niño pasa ante el televisor.

    Criticó que no exista cultura culinaria en las familias y que no haya control en lo que el niño consume, especialmente bebidas azucaradas y carbonatadas y comida calórica y de baja calidad. Señaló que la pérdida de la comida tradicional, que identificó con la dieta mediterránea, y el desarraigo cultural, en el caso de los inmigrantes, propicia que haya más obesos.

    En este sentido, puso como ejemplo a la comunidad ecuatoriana en España, que padece de sobrepeso, por los malos hábitos alimentarios adquiridos aquí.

    Reiteró que la dieta mediterránea con sus bases de pan, aceite, vino, frutas y vegetales, así como platos de cuchara alguna vez por semana, es lo más sano y propicia unos hábitos cardiosaludables ideales para prevenir problemas futuros.

    Indicó que la desnutrición se está también enfocando mal por parte de los países desarrollados en aquellos otros que la padecen, "porque además de darles de comer, debemos tender a que coman bien, ya que no es un problema de dinero sino de hábitos" y recalcó que también en Africa se produce obesidad.

    Alertó del problema síndrome metabólico, que es la conjunción de colesterol alto, hipertensión y exceso de glucemia, "que sin ser un grave problema por separado sí lo son en conjunto y pueden desencadenar graves enfermedades y la muerte".

    En positivo reseñó que este problema prevenible y reversible en un 90 por ciento de los casos, si tenemos control y nos cuidamos con más ejercicio físico y dieta más sana.

    Para Serra, la salud pública debe intentar invertir tendencias en hábitos escasamente saludables ayudando a dejar de fumar, promocionando la venta de frutas frescas y alimentos sanos en las máquinas expendedoras de los colegios y estimulando los postres de fruta fresca en los restaurantes y el uso del aceite de oliva.

    El I Congreso Mundial de Nutrición reunirá a más de 2.000 especialistas, de los que 150 corresponden a países en vías de desarrollo y han venido becados por la organización para exponer su punto de vista y los problemas que les afectan.




    Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

    miércoles, septiembre 20, 2006

    Informa la Secretaria de Salud: que 39 por ciento de la poblacion adulta sufre sobrepeso y 30 por ciento sufre obesidad

    Causa obesidad muerte prematura asociada a otros males

    Precisa la Secretaría de Salud que 39% de la población adulta sufre sobrepeso y 30% obesidad
    Notimex
    El Universal
    Miércoles 20 de septiembre  de 2006
     
    La obesidad, asociada a males que ocupan los primeros sitios de mortalidad como diabetes, cáncer de mama y problemas cardiovasculares y cerebrovasculares, es el principal factor de riesgo para una muerte prematura entre los mexicanos, según el Informe Salud México 2001-2005.
     
    El documento de la Secretaría de Salud (SSA) estima que unas 50 mil muertes que ocurren al año en el país están vinculadas a la obesidad, en virtud de que 39% de la población adulta sufre sobrepeso y 30% obesidad.
     
    Destacó que la prevalencia de la obesidad es 11 puntos porcentuales más alta en las mujeres que en los hombres y alcanza su máximo en la población de entre 50 y 59 años. En ese grupo de edad, el porcentaje de personas obesas es doble que en menores de 30 años.
     
    El informe advirtió dos hechos adicionales que sobresalen: el crecimiento del porcentaje de población con sobrepeso u obesidad entre 2000 y 2005, periodo en que dicha prevalencia creció siete y dos, y la alta frecuencia de ese factor de riesgo en comunidades rurales.
     
    Refirió que en 2005 los estados con niveles más altos de obesidad o sobrepeso fueron Quintana Roo, con 73.9% en hombres, y Durango con 79.6% en mujeres. Las cifras más bajas correspondieron a Oaxaca con 57.7% y Guerrero 59.2%.
     
    La trascendencia que ha tomado este problema permite calificarlo como una epidemia entre la población mexicana, la cual requiere tomar acciones inmediatas, como es la promoción de actividad física y una adecuada alimentación, subrayó el documento de la SSA.
     


    Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

    martes, septiembre 19, 2006

    Inexorablemente se extiende la pandemia de obesidad en todo el mundo.

    Inexorablemente se extiende la pandemia de obesidad en todo el mundo.
     
    El sobrepeso y la obesidad, con el caudal de trastornos que acompañan a este mal, se extiende progresivamente a todas las poblaciones de todos los países del mundo.
     
    Todos los segmentos poblacionales son afectados.
     
    Ahora también Francia no es la excepción.
     
    Miguel Leopoldo Alvarado.
     
    La AESA alerta de la alta incidencia de la obesidad infantil en ...
    Consumer -
    La obesidad causa cerca de 30.000 muertes al año, y afecta a un 13% de la población infantil española, según datos presentados por Félix Lobo, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), durante el curso dirigido en la ...
    30.000 españoles mueren tempranamente a causa de la obesidad cada ... AZprensa
    La obesidad causa en España cerca de 30.000 muertes al año ABC
     
     
    La epidemia de obesidad confirma su progresión en Francia
    Diario Jornada -
    Tal como sucede en muchos países, Francia engorda. Actualmente tiene 19,81 millones de personas con "sobrepeso" u obesas, o sea uno de cada tres habitantes, contra casi las dos terceras partes de la población en Estados Unidos. ...

    Casi seis millones de franceses son obesos, según un informe
    Terra España -
    Casi seis de los algo más de sesenta millones de habitantes que tiene Francia son obesos, según el informe epidemiológico ObEpi-Roche presentado hoy, y que constata además que uno de cada tres franceses está rollizo. ...

    Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

    LA EPIDEMIA DE OBESIDAD AVANZA TAMBIEN EN FRANCIA

    Jornada Digital : Internacional
     
    La epidemia de obesidad confirma su progresión en Francia
     
    Los casos de obesidad siguen aumentando en Francia, donde se registran unos 5,9 millones de obesos, 2,35 millones más que hace nueve años, según una investigación llamda ObEpi publicada el martes.
     
    Tal como sucede en muchos países, Francia engorda. Actualmente tiene 19,81 millones de personas con "sobrepeso" u obesas, o sea uno de cada tres habitantes, contra casi las dos terceras partes de la población en Estados Unidos.

    En los últimos nueve años, la población engordó un promedio de 2,1 kg y creció 0,4 cm, y su vientre ganó un promedio de 3,4 cm.

    "Todas las generaciones se ven afectadas, pero se vuelven obesos cada vez más jóvenes, lo que hace temer consecuencias más importantes y más precoces para las jóvenes generaciones", observa el profesor Arnaud Basdevant, especialista en nutrición del Hospital Dieu de París que coordinó el estudio.
     
     
     


    Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

    viernes, septiembre 15, 2006

    Aumenta en China la incidencia de obesiad infantil

    Viernes, 18 de agosto de 2006
    Más chinos obesos
     
    Un niño chino
    La obesidad se ha incrementado en 28 veces en sólo 15 años.
    En China está aumentando el sobrepeso de las personas en forma alarmante, aseguró un profesor de medicina.
     
    El profesor Wu Yangfeng, afirmó que entre 1985 y el 2000, el número de niños con sobrepeso y obesidad se ha incrementado 28 veces.
    Los comentarios del médico aparecieron en la edición china de la British Medical Journal.
     
    En la publicación también se discuten otros temas de China como la política de hijo único, el incremento de enfermedades crónicas causadas por fumar y las lecciones aprendidas tras la neumonía atípica.
     
    Problema creciente
     
    China solía ser conocido como un país con una población delgada, pero esos días quedaron en el pasado.
     
    Hoy en día, una quinta parte de la población que padece sobrepeso y obesidad vive en China, y lo que es peor, los números están aumentando dramáticamente.
     
    Un niño con obesidad lee mientras recibe tratamiento de acupuntura.
    El incremento de la obesidad en los niños es un tema central de preocupación.
    Por ello el profesor Yangfeng llamó a las autoridades chinas a actuar ahora para prevenir que el problema aumente, dado que se trata de un considerable problema de salud.
    Al parecer existen varias causas que estarían provocando este problema desde cambios en las dietas, falta de ejercicio y un incremento en el uso de vehículos.
     
    Otras preocupaciones
     
    Otro de los artículos de la publicación se enfoca en el impacto que tiene en la salud de las mujeres chinas el ser fumadoras pasivas.
     
    Se trata de un problema serio pues los hombres chinos fuman mucho más que las mujeres.
    Otro artículo se centra en el impacto a largo plazo de la política de hijo único en el país asiático.
    Uno de los editores afirma que a pesar de las atrocidades que se asocian a ella y el sufrimiento que tuvo toda una generación por la medida, las próximas generaciones cosecharán algunas de las ganancias de dicha política.
     
    Finalmente en lo que se refiere a la crisis de la neumonía atípica, el presidente de la Asociación Médica China aseguró que el país ha aprendido importantes lecciones.
     
    Una de ellas es como ser honestos con la gente acerca de lo que estaba sucediendo y otra es involucrar a profesionales de la salud en el desarrollo de políticas públicas.


    Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

    jueves, septiembre 14, 2006

    AQUI PUEDEN DESCARGAR A SU ORDENADOR PROGRAMAS PARA LEER PDF, POWEPOINT, WORD, EXCEL, COREL Y MEDIA PLEYER

    Estimados compañeros de nuestros foros, sé que algunos de ustedes han tenido dificultad para poder acceder a algunos archivos adjuntos que se les han enviado en distintos formatos como PDF, PowerPoint, Word, o bien algunos archivos comprimidos.
     
    Para resolver ese problema les mando una página de la red desde la cual pueden bajar gratuitamente y de manera segura a su computadora: los programas para leer PDF, PowerPoint, Word, o para descomprimir archivos comprimidos.
     
    Tambien pueden bajar aquí: Windows Media Player, un lector para Excel, un lector para Corel.
    Atentamente,
     
    Miguel Leopoldo Alvarado.
     
    Saltar los Enlaces de Navegación
       CDC en Español  |  Acerca de los CDC  |  Suscríbase  |  Temas de salud A-Z  |  Empleo y adiestramiento  |   Búsqueda   |   Contáctenos
     
     Formatos de los archivos utilizados en este sitio web
    blackdots
    _English   
    blackdots
    Los enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo a dichas organizaciones por parte de los CDC o del gobierno federal, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas en la Red de organizaciones individuales que pueda encontrar mediante los siguientes enlaces.

    PDF Adobe Acrobat Reader (PDF)
    Descripción: Adobe Acrobat Reader es un programa que permite a los usuarios visualizar archivos en formato de documento portátil (Portable Document Format o PDF, por sus siglas en inglés) Un PDF es un formato de archivo universal que conserva la apariencia del documento original. Los archivos en PDF pueden imprimirse con facilidad, pero son difíciles de modificar.
    Extensiones de los archivos que se encuentran en este sitio web: .pdf
    Visualizar: Si todavía no tiene Adobe Acrobat, puede descargar Acrobat Reader en forma gratuita.
    Power Point Microsoft PowerPoint
    Descripción: Microsoft PowerPoint es un programa diseñado para crear y visualizar presentaciones con diapositivas.
    Extensiones de los archivos que se encuentran en este sitio web: .ppt
    Visualizar: Si todavía no tiene PowerPoint, puede descargar el Visor de PowerPoint (PowerPoint Viewer) en forma gratuita.
    Word Microsoft Word
    Descripción: Microsoft Word es un programa procesador de textos que se utiliza para crear y editar documentos de texto. El texto de los documentos en Word puede modificarse o copiarse con facilidad para su uso en otras aplicaciones.
    Extensiones de los archivos que se encuentran en este sitio web: .doc
     Word Perfect Corel WordPerfect
    Descripción: Corel WordPerfect es un programa procesador de textos que se utiliza para crear y editar documentos de texto. El texto de los documentos en WordPerfect puede modificarse o copiarse con facilidad para su uso en otras aplicaciones.
    Extensiones de los archivos que se encuentran en este sitio web: .wpd
    QuickTime QuickTime
    Descripción: QuickTime es un programa diseñado para visualizar y escuchar archivos de audio y video y transmisiones en vivo.
    Extensiones de los archivos que se encuentran en este sitio web: .mov
    Visualizar/escuchar: Si todavía no tiene QuickTime, puede descargar QuickTime en forma gratuita.
    Logo de RealPlayer RealPlayer
    Descripción: RealPlayer es un programa diseñado para visualizar y escuchar archivos de audio y video y transmisiones en vivo.
    Visualizar/escuchar: Si todavía no tiene RealPlayer, puede descargar RealPlayer en forma gratuita. (Seleccione "Descargar RealPlayer gratuito/Download Free RealPlayer en la parte derecha de la página).
    WMP Microsoft Windows Media Player
    Descripción: Windows Media Player es un programa diseñado para visualizar y escuchar archivos de audio y video y transmisiones en vivo.
    Extensiones de los archivos que se encuentran en este sitio web: .wmv
    Visualizar/escuchar: Si todavía no tiene Windows Media Player, puede descargar Windows Media Player en forma gratuita.
    Excel Microsoft Excel
    Descripción: Microsoft Excel es un programa de hojas de cálculo utilizado para calcular, analizar y almacenar datos. El texto de los archivos de Microsoft Excel puede modificarse o copiarse con facilidad para su uso en otras aplicaciones.
    Extensiones de los archivos que se encuentran en este sitio web: .xls
    WinZip WinZip y otros programas para comprimir archivos
    Descripción: WinZip y programas similares (como PowerZip, TurboZip, ZipScan, WinConfig y StuffIt) se utilizan para archivar y comprimir archivos, lo cual permite almacenarlos y distribuirlos de forma más eficiente.
    Extensiones de los archivos que se encuentran en este sitio web:.zip, .cab
    Visualizar: Si todavía no tiene un programa de compresión como WinZip, puede descargar una demostración gratuita de WinZip de 21 días o descargar un programa de compresión similar.
     
    Esta página fue revisada el 13 de diciembre de 2005
     
     
    Gente, Segura, Saludable
    Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
    1600 Clifton Rd., Atlanta, GA 30333 U.S.A.  
    Tel: (404) 639-3311 / Servicio de respuesta al público de los CDC: 1-888- 246-2857
     First Gov en EspañolDepartamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos Departamento de Salud y Servicios Humanos


    Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

    OBESIDAD, ENLACES

    VIDEO SOBRE OBESIDAD

    OBESIDAD GLOBAL

    Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Saltar a navegación, búsqueda

    Sinónimos{{{sinónimos}}}

    La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

    Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

    La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

    Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
    Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

    El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

    La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

    Tabla de contenidos
    1 Clasificación
    2 Causas
    3 Buscando el equilibrio
    4 Tratamiento
    5 Enlaces externos

    Clasificación
    Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

    Tipos
    Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

    Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

    Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

    Obesidad hipotiroidea
    Obesidad gonadal

    No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

    Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
    El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

    Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

    Causas
    Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
    Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

    Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
    Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

    La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
    Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

    Buscando el equilibrio
    Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
    Contenido en calorías de diversos alimentos:
    Cada gramo

    Contenido en calorias
    Grasa 9
    Alcohol 7
    Proteína 4
    Carbohidrato 3,75

    Y en cuanto a alimentos:

    Alimentos
    Contenidos en calorías
    Ración de carne de vaca 483
    Hamburguesa 300
    Pan con mantequilla 100
    Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

    Tratamiento
    Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

    La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

    Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

    Enlaces externos
    Asociación de Información al Obeso
    Informacion especifica acerca de la obesidad
    Información detallada sobre la Obesidad
    Información sobre la Obesidad

    Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

    Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas