Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, diciembre 21, 2012

No se puede desligar el tema de la obesidad del consumo de refrescos, señalan activistas

No se puede desligar el tema de la obesidad del consumo de refrescos, señalan activistas
Jueves, 20 de diciembre de 2012 -
Comado de: http://yucatan.com.mx/salud/no-se-puede-desligar-el-tema-de-la-obesidad-del-consumo-de-refrescos-senalan-activistas

Expertos aseguran que es urgente reducir el consumo de refrescos para combatir la obesidad

MÉXICO, D.F.  (Notimex).- Organizaciones sociales que integran la Alianza por la Salud Alimentaria señalaron que la industria refresquera miente al tratar de desligar el consumo del refresco con la obesidad, ya que la ingesta de estas bebidas rebasa por sí solo el consumo admisible de azúcares simples en una dieta saludable.

Refirieron que México es el primer consumidor de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año, 40 por ciento más que el consumo de un estadounidense promedio (118 litros).

Abelardo Avila, especialista del Instituto Nacional de Nutrición 'Salvador Zubirán', expuso que los productores niegan la evidencia epidemiológica y recurren a argumentos como que 'la aportación calórica del refresco representa sólo 5.2 por ciento de la dieta promedio del mexicano'.

Sin embargo, dijo que 'este nivel de consumo rebasa por sí solo el consumo admisible de aportación de azúcares simples en una dieta saludable. En todo caso habría que advertir enfáticamente que el consumo de refresco implica que no debiera consumirse ningún otro alimento que contuviera azúcar añadida'. 

En este sentido, Constanza Gómez Mont, vocera de ContraPeso, sostuvo que en un país en donde hay 5.6 millones de niños con sobrepeso y obesidad, es necesario dejar las excusas y empezar a presentar soluciones en todos los niveles.

Por ello, argumenta, reducir el consumo de refrescos y bebidas azucaradas es un paso fundamental para dar respuesta a esta epidemia de salud pública, ya que la evidencia científica detrás de esto es sólida y respaldada por asociaciones médicas, asociaciones civiles en México y el mundo, institutos de salud, académicos y legisladores.

Las organizaciones indicaron que un argumento que maneja es que 'la industria refresquera es parte de la solución y por ello reconoce que para enfrentar este problema de salud pública se requiere de un esfuerzo de cooperación y coordinación de toda la sociedad'.

Sin embargo, comentaron, los embotelladores se han opuesto a regulaciones como fue el caso de los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los Planteles de Educación Básica.

'Al tratar de desligar el consumo del refresco con la obesidad, la industria refresquera miente ya que a pesar de la evidencia científica vincula el consumo del refresco a la obesidad, la industria del sector afirma que los causantes de esta epidemia son los malos hábitos alimenticios y estilos de vida sedentarios'. 

Los integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria expusieron que el problema del sobrepeso y la obesidad en México es complejo, y que la alimentación y la nutrición son factores clave para enfrentarlos. 

El director médico electo de la Asociación Mexicana de Diabetes, Antonio Gómez Mújica, aclara que si bien el origen de la obesidad y la diabetes son multifactoriales, sí existe evidencia científica seria, suficiente y contundente que demuestra su relación con la ingesta de bebidas azucaradas

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

lunes, agosto 13, 2012

Apertura del periodo de inscripciones / I Diplomado Universitario Internacional de Nutrición Ortomolecular.

Apertura del periodo de inscripciones / I Diplomado Universitario Internacional de Nutrición Ortomolecular.

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Estimados Colegas y amigos,

Les comunico a quienes aun no lo sabían, y les recuerdo a quienes ya estaban enterados que ya se abrió el periodo de inscripción para estudiar nuestro programa universitario de nutrición ortomolecular.

Les recuerdo también, que el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey es uno de los institutos universitarios más prestigiados y reconocidos en todo el mundo, con presencia en diversos países de América y Europa.

El Diploma será otorgado y desde luego avalado por el Tec de Monterrey.

El precio incluye desde luego tanto el programa de estudios como la entrega del diploma. Esto último lo aclaro porque me lo han preguntado varias personas.

A continuación, les envío la convocatoria en donde se encuentra la información del programa de estudios, del procedimiento de inscripción y los datos de contacto del Tec de Monterrey.

A quienes tengan interés por inscribirse, los invito a leer detenidamente todo el texto dela convocatoria.

Sin más por el momento, les enviamos saludos cordiales.

Atentamente,

Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Coordinador del diplomado

Dr. Ángel Cid García

Director del Diplomado. 


PARA VER EL PROGRAMA DEL DIPLOMADO HAZ CLIC AQUÍPROGRAMA DEL DIPLOMADO


I Diplomado Universitario de Nutrición Ortomolecular

I Diplomado Universitario, Internacional en Nutrición Ortomolecular 

Instituto Tecnológico de EstudiosSuperiores de Monterrey 

I DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR

I Diplomado Universitario e Internacional en Nutrición Ortomolecular, impartido y acreditado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

HACIENDO CLIC AQUÍ, PUEDES ACCEDER A VER EL PROGRAMA DEL DIPLOMADO

Este programa educativo, será impartido en vivo y simultáneamente en dos distintas modalidades: presencial y a distancia.

En la modalidad presencial será impartido en el Campus del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en la ciudad de Monterrey Nuevo León, México.

De manera simultanea y en vivo será impartido en la modalidad de a distancia por medio de la Plataforma Virtual de Internet del Instituto Tecnológico de Monterrey.  

Fecha de iniciación: 25 de agosto del 2012. 

El precio total de la modalidad a distancia será de 350.00 dólares estadounidenses por todo el diplomado incluyendo el certificado correspondiente otorgado por el Tec de Monterrey.

El precio total de la modalidad presencial en el Campus del Instituto Tecnológico de Monterrey será de 10,000.00 pesos mexicanos.

Las clases serán filmadas y se mantendrán disponibles en línea en la plataforma virtual del instituto Tecnológico de Monterrey para que los alumnos puedan reproducirlas, revisarlas y analizarlas con detenimiento las veces que así lo deseen. 

Aunque nuestro diplomado será impartido de ser posible una vez por año, esta será la única ocasión que se llevara a cabo con esta doble modalidad, los próximos diplomados se harán  únicamente a distancia. 

Para cualquier información adicional, aclaración o enviar la ficha de depósito del bancario del importe de inscripción, hagan favor de ponerse en comunicación con la Srita. Adriana Esquivel Jasso, secretaria del diplomado en el Tec de Monterrey.

Los datos de contacto se agregan a continuación y aparecen también en la imagen que se anexa.

Datos de contacto

Una vez hecho el deposito y tengan la ficha correspondiente, se  debe enviar a las personas encargadas que se mencionan a continuación y que aparecen también en la imagen anexada.

Para solicitar información, y realizar cualquier tipo de aclaración comunicarse con la Srita. Adriana Esquivel Jasso.

Teléfono en el Tec de Monterrey: (81)8328-4397

Correo de Adriana Esquivel: ajesquiv@itesm.mx

La ficha del deposito bancario puede enviarse tanto a Adriana Esquivel, como a Laura Juárez, su correo es: laura.juarez@itesm.mx

En la imagen anexa, aparecen los datos necesarios para realizar la inscripción y hacer los pagos, sin embargo, si tienen dudas adicionales favor de comuníquense directamente al Tec de Monterrey con Adriana Esquivel, al teléfono que se proporciona o a su correo electrónico.





Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Nutricion Clinica y Bariatria
AHANAOA A. C.
Fundador y presidente

http://www.nutriologiaortomolecular.org/

facebook.com/miguelleopoldo.alvarado


viernes, agosto 03, 2012

Por la obesidad: Los mexicanos ya no caben por las puertas

 

El sobrepeso obliga a industriales del vestido, del mueble y de las empresas vehiculares a analizar las dimensiones de sus productos.

  • Pedirán datos sobre medición de mexicanos a CANAIVE
  • El ancho de las puertas se ha convertido en un problema para los constructores, afirma la cámara de la industria

GUADALAJARA, JALISCO (03/AGO/2012).- Los mexicanos ya no caben por las puertas. A pesar de que éstas son de una medida estándar, en los últimos años sus dimensiones se han vuelto una dificultad a causa del sobrepeso.

La presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Jalisco, Lorena Limón González, afirmó que la solución no es hacerlas más grandes, sino tomar medidas en el tema de la obesidad de la población.

"Sí vemos que se empieza a dificultar para las personas muy obesas el ingresar por el tamaño de puertas que manejamos, yo considero que hasta el momento no se han hecho cambios, pero obviamente la vivienda maneja prototipos, y los cambios no han sido urgentes".

Limón González reconoció que en las casas que se han construido recientemente a veces no se dejan los espacios necesarios.

"A veces en la regadera se deja muy poco espacio y no es cómodo para una persona obesa bañarse en este lugar; en ciertos estados del país, sobre todo más en el Norte tenemos diferente altura de lavabos, regaderas, allá sí se toman en cuenta esos datos específicos".

EL INFORMADOR publicó el martes pasado que la  Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) realizó un estudio sobre las medidas de los mexicanos, ya que su sobrepeso obligó a los industriales del vestido a a tomar acciones para adecuar sus productos a los cuerpos actuales.

La presidenta de la CMIC mencionó que se pondrán en contacto con la CANAIVE para conocer a fondo los resultados de la región y analizar si se requiere hacer cambios.

El análisis, denominado "¿Cuánto mide el mexicano? El tamaño sí importa", despertó el interés de varias cadenas comerciales y de las industrias mueblera y automotriz, que ya solicitaron el estudio para ofrecer tallas que queden mejor a sus clientes.

EL DATO
Muy estrechas


La dimensión de la puerta más utilizada en México en la construcción de casas habitación es la que mide 0.75 metros de ancho por 2.10 metros de altura.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

viernes, junio 29, 2012

Yucatán, primer lugar mundial en obesidad infantil (El Universal)

Yucatán, primer lugar mundial en obesidad infantil (El Universal)

En el segundo día del Taller de Periodismo Científico "Jack F. Ealy", el secretario de Salud, Agusto Quijano, destacó que esta enfermedad es una de las que más afectan la región

El secretario de Salud remarcó que también se trabaja en un vacuna contra la enfermedad de Chagas. (Foto: Alma Rodríguez Ayala )

Martes 19 de junio de 2012 Mariana León Medina /enviada | El Universal

Augusto Quijano, secretario de Salud de Yucatán, aseguró que el estado ocupa el primer lugar mundial en obesidad en niños menores de cinco años y que ésta se considera una de las enfermedades degenerativas que más afectan a la región.

Durante el segundo día de los trabajos del 9° Taller de Periodismo Científico "Jack F. Ealy", el funcionario explicó también que durante el inicio de la administración se detectó un alto número de suicidios, particularmente en niños de nueve años.

"A través de un análisis con el equipo de la Secretaría se determinó que es muy difícil que este sector tenga problemas psicosociales para que tomen esta decisión. Por eso se cree que el fenómeno está relacionado con la enfermedad de Lyme, que se contagia por el contacto con garrapatas y provoca depresión severa y crónica".

Quijano dijo que esto es ocasionado por el contacto con animales, sobre todo durante la cacería furtiva de venado que aún no se ha regulado.

Otro de las infecciones es por el dengue que durante el 2011 se propagó en zonas del centro donde antes no se daba. "Cada 13 años existe un repunte del virus y realizamos acciones de saneamiento, pero a veces la población no hace su parte y en una zona donde limpiamos los cacharros a la semana siguiente vuelven a aparecer".

El secretario de Salud local añadió que también se trabaja en una vacuna para prevenir la enfermedad de chagas causada por la bacteria Trypanosoma cruzi.  

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

sábado, junio 02, 2012

Refrescos, detonantes de la obesidad infantil en México: Diputados

Refrescos, detonantes de la obesidad infantil en México: Diputados: Refrescos, detonantes de la obesidad infantil en México: Diputados
2 de Junio, 2012

Diputados de diversas bancadas alertaron del creciente problema de sustitución de leche materna por refresco y bebidas azucaradas, lo cual es uno de los principales detonantes de obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas infantiles en México.

México.- Diputados de diversas bancadas alertaron del creciente problema de sustitución de leche materna por refresco y bebidas azucaradas, lo cual es uno de los principales detonantes de obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas infantiles en México.

La legisladora del Partido Acción Nacional, Carmen Cano Villegas, consideró que es necesario educar a las familias y orientar a los padres, para que conozcan los daños a la salud y a la economía doméstica que ocasiona el consumo de refrescos.

"Más que castigar, hay que incentivar a las madres, educarlas y mostrarle el daño tan grande que hacen los refrescos por el grado de acidez y de azúcar", expresó.

La integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables manifestó que el sector salud debe revisar a los niños con mayor periodicidad y atención, para conocer qué es lo que consumen y dar seguimiento a su desarrollo.

La legisladora blanquiazul aseveró que también es vital promover el consumo de frutas y verduras, sobre todo en medios como la radio, la televisión, la prensa o el Internet.

A su vez, el perredista Heladio Verver y Vargas Ramírez, señaló que el problema del alto consumo de refrescos se debe a la adicción de la población al sabor dulce y a que la industria refresquera tiene uno de los mejores sistemas de distribución en el país.

Para contrarrestar el problema, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso el uso de endulcorantes no calóricos en los refrescos, ya que esto no afectaría a la empresa azucarera, puesto que, en gran medida, la fructuosa es de importación.

El secretario de la Comisión de Salud comentó que es necesario establecer mejores modelos de distribución para los alimentos saludables, además de alentar la actividad física de la población.

Al respecto, María Elena López Loyo, presidenta del Grupo de Trabajo para dar Seguimiento a la Problemática de Obesidad y Desnutrición, consideró preocupante que las madres alimenten a sus hijos con refrescos, cuando la leche materna contiene nutrientes indispensables para el desarrollo.

Aseguró que se tiene que evitar la desnutrición derivada de la mala alimentación entre los menores de edad, mediante una campaña que explique a las futuras madres que la salud de los niños mejora con la leche materna y que su organismo está preparado naturalmente para alimentar a sus hijos.

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que uno de los principales problemas que han provocado este mal es la falta de tiempo de las madres trabajadoras para amamantar a sus hijos.

"Este problema inició cuando, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social, se les daba la leche maternizada para alimentar a sus hijos, porque no se había logrado el permiso laboral para la media hora de lactancia", explicó.

- Enviado mediante la barra Google

ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas